Seguidores


miércoles, 21 de mayo de 2008

DANZAS DEL PERÚ

COSTA
Hasta ahora el origen de las danzas y bailes del Perú es tema de discusión por encontrarse dudas sobre si son autóctonas, africanas o hispánicas, lo cierto es que están incorporadas al folclore peruano, aunque se sigan estudiando sus orígenes y aportes.

LA MARINERA
El investigador peruano Castro Nué ha investigado el tema acerca del origen de ciertas danzas, y sostiene que la Marinera tiene su origen en la Zamacueca o Mozamala.
Danza de pareja libre identificada a nivel nacional por sus características y diferenciales.
La marinera en el norte (departamentos de Lambayeque, La Libertad, Piura y otros) es ágil, airosa, elegante, libre, alegre y espontánea, mostrando durante todo el baile un coloquio amoroso en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e inteligencia expresando su afectividad, mientras el varón galantea, acompaña, acecha y conquista a su pareja. Este mensaje se desarrolla durante la ejecución del baile.
En lo referente al vestido típico debemos mencionar que no existen vestidos de marinera, sino más bien las bailarinas que lucen sus atuendos muestran vestidos típicos de su pueblo (Moche, Huanchaco, Monsefú, Catacaos, Mórrope, etc.).
En los varones es muy conocido el típico chalán con su poncho de hilo y su sombrero de paja de ala ancha, pero también, en algunos pueblos del norte se usa el terno de dril blanco de costura simple, característica de la región.
Este baile es un derivado de la zamacueca y de la mozamala. En 1893, Abelardo Gamarra "El Tunante" la bautizó con el nombre de "Marinera" en homenaje al héroe naval Miguel Grau, durante un concierto de piano ofrecido por una niña limeña, quien posteriormente se convertiría en su gran difusora, doña Rosa Mercedes Ayarza de Morales. De ese encuentro nació la marinera más conocida, titulada "La Decana" y luego rebautizada popularmente como "La Concheperla". La marinera ha ido conquistando posiciones lentamente. En 1938 llegó hasta el Teatro Municipal de Lima para ser presentada en el Concierto de Fiestas Patrias
Hoy en todo el país se realizan diversos festivales, siendo el más conocido el que se celebra en enero en Trujillo. Tiene varios estilos que se denominan según su lugar de origen: marinera costeña, serrana y norteña. Su desarrollo es de un gran dinamismo, con movimientos elegantes y una coreografía muy compleja de secuencias coordinadas y sincronizadas. Cada miembro de la pareja lleva permanentemente el ritmo con un pañuelo en una mano, que utilizan asimismo para el galanteo, a pesar de que nunca se produce un contacto físico. Los instrumentos que se usan para su ejecución son la guitarra y el cajón, mientras que una banda de músicos acompaña a la marinera norteña.
Danza de parejas independientes. Vigente en todo el Perú.
Nombre que adquiere un género musical peruano después de la Guerra con Chile, y en homenaje a la marina peruana. El nombre fue propuesto por don Abelardo Gamarra, escritor y periodista. (Toledo, l990).
Los orígenes de la marinera han motivado encendidas polémicas entre africanistas, hispanistas e indigenistas. En la actualidad es una danza que se practica en todo el país adquiriendo en cada región características particulares, siendo las más reconocidas: la marinera limeña o canto de jarana, la marinera norteña, la marinera serrana -con variantes en cada departamento- la marinera arequipeña o pampeña.
Es evidente que en todas ellas existen elementos de diversas fuentes culturales. Pero es en la Marinera Limeña o Canto de Jarana en donde se constata una participación especial de la población negra, que practicaba la zamacueca.
La Zamacueca deviene en marinera limeña; el canto en contrapunto, es el fundamento de este género musical, cuya estructura literaria y musical, bastante compleja, es única en el cancionero popular peruano; de le llama más propiamente canto de jarana.
Una de los estudios más serios realizado por don Fernando Romero prueba cómo la Marinera Limeña actual proviene de la Zamacueca. Valorando el contenido africano aunque no olvida lo hispano y lo indígena, el historiador se expresa así:
"La marinera es un baile de la costa del Perú, tiene la más limpia carta de ciudadanía; por nacional, por criolla, o mestiza, todo lo cual es ser peruana. Ella, como nuestro pueblo ha tomado elementos que pertenecieron al blanco dorado y conquistador, al esclavo de ébano africano y al quechua cobrizo sentimental. Hay un indudable pasado negro en la marinera.En cierta parte de la melodía alegre e incitante. En el acoso sexual con que el macho persigue a la hembra. Y en el quimboso donaire con que ésta muele, mediante sus caderas, promesas y esperanzas. Pero frente a tal herencia africana se levanta una española y otra indígena. Ciertos movimientos del pie femenino y la suave elegancia con que la mujer maneja el pañuelo, nos recuerda la jota vivaz y aragonesa. Y a pesar del atuendo colorista del ritmo rápido como una alegría, en toda marinera suena un ay! dolorido con que la voz indígena se queja todavía de los siglos de explotación y menosprecio" (Romero, l930).
En los relatos sobre el Festival de Amancaes se llega a hablar de marinera y de zamacueca indistintamente, considerándola el mismo género. Solamente el análisis minucioso de la estructura musical y la comparación con estructuras españolas nos dará información sobre su discutido origen africano, árabe, español o indígena; aunque lo más probable es que rasgos de una u otra procedencia se hayan sintetizado en el correr del tiempo.
Solistas o dúos cantan acompañados de guitarras, palmas y cajón. La estructura literaria y musical puede estudiarse en los textos de Abelardo Vásquez (Instituto Nacional de Folklore) en el de Pepe Bárcenas (l990) "Su Majestad, la marinera" y en la Tesis de Tompkins (l981).

LA ZAMACUECA
Es ésta una danza popular de la zona andina. El nombre de la zamacueca, deriva de la unión de "zama" (que en tiempos del Imperio Inca tenía un significado religioso, laboral, cívico y funerario, que indicaba 'descanso'). Y "cueca" tenía el significado de 'tumba' o 'lugar de reposo'.

EL VALS
Si bien hay diversidad de formas según la zona, el más difundido es el vals criollo, de la zona costera. Sus orígenes en el Perú, se establecen a fines del siglo XIX, cuando el vals vienés se fue imponiendo en las ciudades. Se baila por parejas semiabrazadas. En el vals tradicional peruano, se usan guitarras acústicas para el acompañamiento musical.
Es una danza en que las parejas tomadas de las manos, en un abrazo a medio terminar, se mueven con finos pasos entrelazados, un estilo recreado por los limeños de los típicos valses (waltz) vieneses. Tiene sus orígenes en el siglo XIX y se difundió en la clase media urbana como una manifestación que sintetizaba la añoranza romántica del criollismo por una Lima que se alejaba. Los instrumentos con los que se ejecuta son la guitarra y el cajón.
Valse o vals, género musical europeo ampliamente difundido en toda América. Se dice que el nombre viene de "waltzen" que significaría” dar vueltas" (o revolcarse).
La transformación de este género lleva a la formación del vals criollo peruano cuyas características rítmicas provenientes de la práctica popular -especialmente de la población negra- son especialmente sincopadas.
Esta característica se ve acentuada con la presencia del CAJON acentuando el juego entre patrones de 6/8 y ¾. De tal manera que las palmas actuales llevan un ritmo binario, mientras al bailar se sigue marcando ¾.
Los instrumentos juegan indistintamente con ¾ y con 6/8, así también la acentuación del texto al cantar. Don César Santa Cruz ha realizado un trabajo sobre el vals criollo y da a conocer las diferentes influencias que han intervenido en su evolución (Santa Cruz, l989) y Llorens (l983) se refiere a este género y su desarrollo en Lima entre l900-l940.

VILLANCICO
Canción para Navidad, de procedencia española.
Algunos incorporados a danzas contienen alusiones a diversa temática y no solamente la religiosa.
Vigente en Ica, en el Hatajo de Negritos, y en Pallas.(Vásquez, l982)
Asociada muchas veces al canto de pastores, dedicado al Nacimiento de Jesús, este género musical se encuentra en danzas campesinas, así como aquellas que representan pastores. (Vásquez, Ch. Inv. campo. Cusco, l984)

YARAVI
Canción no bailable, que probablemente deviene del HARAWI, (El harawi es un género indígena vigente en muchos eventos y festividades andinas. Cantada en voz sola, sin acompañamiento, y con gran libertad literaria y musical. Vásquez, Ch. IUnv. Campo, Ayacucho, l987).
El yaraví lo encontramos en muchos lugares del país aunque se le identifica como originario de Arequipa, por la importancia que tuvo Mariano Melgar en la consolidación del género. (Pinilla,E. l982).

YUNZA
Se llama así a uno de los eventos de la fiesta de Carnaval en el que se adorna un árbol y se van turnando las parejas en cortarlo con un hacha hasta que cae.
A veces se les llama Yunza a las formas musicales que se cantan para la ocasión.
Canción de Yunza es "Huanchihualito" que se interpreta en el Guayabo, Chincha, con coplas diversas que se improvisan alternando con el estribillo de "huanchihualito, huanchihualó/ para amante sólo yo "... coreada por los bailarines en rueda. La versión que nos da Gálvez Ronceros dice:
"Pobre Huanchilualo
se lo llevan a enterrar
...
con cuatro velas de esperma
a la orilla del mar
...Que podría estar referido al Ño Carnavalón,
según expresa don José Durand. (Cit. Tompkins, l981:354)

ZAMBA-LANDO
Es una pieza del género del Landó.
Cuyo estribillo dice "Zamba-malató-landó", que fue reconstruida para una grabación en la década del 60. Don Vicente Vásquez creó el acompañamiento guitarrístico. (Ver Landó.)

ZAMACUECA
Género musical anterior a la Marinera.
Se bailaba en el festival de Amancaes a principios del presente siglo.
Fue censurada por sus movimientos "atrevidos", es una danza de corte erótico-festivo. (Toledo, l990
Victoria Santa Cruz la reconstruye en la década del 70, tomando como modelo el vestuario que aparece en las acuarelas de Pancho Fierro y con las referencias del musicólogo argentino Carlos Vega.
Al parecer fue una danza muy difundida desde la capital del Perú, hasta Bolivia, Argentina y Chile.
Don Fernando Romero (l939) demuestra que es esta misma danza la que da lugar a la Marinera, así como da una aproximación etimológica en su trabajo sobre Afronegrismos. (Romero, l988:274).
En la actualidad se conocen algunas Zamacuecas creadas especialmente para el espectáculo, mas no se encuentra la práctica popular espontánea.
Carlos Vega pone especial interés en el Género, mostrando su expansión -desde Lima- hacia Bolivia, Argentina y Chile, países en los que toma distintos nombres. Es la danza que mayor difusión y práctica parece haber alcanzado durante el Siglo XIX. (Vega, 1956)

ZAPATEO
Conocido como ZAPATEO CRIOLLO, es una competencia entre bailarines al compás de una guitarra.
Se conoce Zapateo en Mayor y en Menor gracias al guitarrista don Vicente Vásquez, quien continuando a su padre, don Porfirio Vásquez registró las melodías principales de esta forma musical.
Las pasadas de zapateo tienen su Reglamento, como juego de competencia. (Santa Cruz, en Cumanana).
Aunque su práctica se circunscribe a los grupos o personas que trabajan la música y la danza profesionalmente, es importante observar que en el Hatajo de Negritos así como en la Danza de las Pallas en el departamento de Ica se mantiene en vigencia esta forma musical y danzaria que requiere adiestramiento y habilidad. (Vásquez, l982)

ZAMBAPALO
En el trabajo de Tompkins sobre la música afro peruana consta una serie de danzas que fueron difundidas de alguna manera en Hispanoamérica. Muchas de ellas quedaron solamente en las citas de cronistas, una de ellas es el zambapalo.
Para darnos cuenta de la cantidad y variedad de danzas basta citar un fragmento que encontramos en la Tesis de dicho investigador: "En la literatura de los siglos XVI y XVII hay referencias a numerosas danzas cuyos títulos son muy sugestivos y grafican su naturaleza. El novelista Gerónimo de Salas Barbadillo da en su "Caterva asquerosa de bailes insolentes a que se acomoda la gente común en picana" una lista de danzas populares en la España de ese tiempo" : La Carretería, El Hermano Bartolo, Las Gambetas, El Pollo, El Pásame-dello, La Perra-mora, La Japona, La Pipironda,La Capona, El rastreado, El Gateado, el Guineo, El Villano, El Escarraman, El Canario, El Polvillo, El Pascales, La Gorrono, El Juan redondo, Las zapatetas, El Dongolondrón, El Guiriquirigay, El Zambapalo, y el Antón Colorado" "Estas danzas y otras como ellas son consideradas vulgares, sensuales y obscenas. Muchas otras danzas podrían ser añadidas a aquellas llamadas BAILES DECASCABEL, incluyendo Danza de Espadas, Guaracha, Fandango, AGUADE NIEVE, Zambra, y ZAPATEADO." (Tompkins, l98l)

ZAÑA
Canción del pueblo del mismo nombre.
Interpretada por solista y coro.
Canción caracterizada por su anticlericalismo según indica el historiador Luis Rocca.
Está formada por tres partes muy diferenciadas, una primera parte lenta la zaña o saña propiamente dicha (difundiéndose la versión coral que hiciera R. Alarco) y una segunda llamada también glosa y una tercera o fuga. Esta misma estructura daría lugar al Tondero como lo conocemos en la actualidad. (Rocca, Luis, l985:120

FESTEJO
Presenta en su ritmo sentimientos festivos se despliega mucha alegría, movimientos sincronizados de brazos, piernas y mucho movimiento de caderas y cintura. Su base principal es el golpe del cajón, que marcará el significado del baile.
Es una danza afro peruana muy popular en la costa central. Se baila en parejas, insinuando y al mismo tiempo evitando el contacto físico. Los movimientos alegres y pícaros desarrollan una expresividad corporal llena de sensualidad. La instrumentación está compuesta por la guitarra, el cajón y la quijada y es acompañada por un cantante solista y su coro.
Fue la danza representativa del negro criollo en la costa peruana. Nació en los conglomerados negros de la Lima colonial. Instrumentos musicales para esta danza debieron ser originalmente tambores de cuero, el que luego se reemplazó con el cajón y a la maraca por la quijada de burro, agregándosele guitarra y canto. Los versos del festejo siempre fueron de asunto festivo, de allí su nombre.
Es característico las repetidas paradas tras periodos de cuatro u ocho compases y al estribillo coral de la fuga. Es posible que originalmente haya sido danza masculina de solista, improvisando pasos y contorsiones acrobáticas con toda libertad de espíritu y sin regla coreográfica alguna.
Género musical y dancístico de parejas independientes o interdependientes. Vigente especialmente en Lima e Ica.
El investigador Guillermo Durand, afirma que: " es un baile para pareja suelta sobre la base de movimientos pélvicos-ventrales. Parece ser la más antigua de las manifestaciones propias de la negritud, que dio origen a una serie de bailes con coreografía propia. (Como el Alcatraz, el Inga, entre otros)
El argumento también pertenece al orden de los erótico-festivos .El acompañamiento instrumental, que originalmente debió ser exclusivamente rítmico, tambores de parche sobre madera o botijas de arcilla, calabazas de dimensiones diversas, cencerros de madera y palmas, se enriqueció posteriormente con instrumentos de cuerda como la vihuela y, posteriormente, la guitarra.
Una voz va entonando una estrofa que es coreada por los circundantes. Los festejos antiguos no tienen un argumento propiamente dicho, suelen ser versos independientes a los que el coro responde con frases diversas o algunas palabras que parecen tener una función onomatopéyica.
Todo festejo antiguo tiene sus FUGAS. En muchos casos son las mismas, pero hay una serie de variantes. Cabe anotar que las versiones de los viajeros del siglo XVIII, que generalmente quieren identificarse con la antigua zanguaraña o con la zamacueca se ajustan mas a bailes primitivos como los antiguos festejos, en los que las parejas se alternan en el centro del corro y los circundantes iban palmeando y respondiendo el canto a coro." (Durand,G. manuscrito. l99l)
Pero por otra parte, don Nicomedes Santa Cruz afirma que este baile había desaparecido y que fue don Porfirio Vásquez quien combinando pasos del Son de los diablos, y de la Resbalosa, le da forma a la coreografía (hacia l949) que luego se difunde por academias y por grupos diversos de baile. (Santa Cruz, entrev. l978).
En la actualidad los pasos del Son de los Diablos o de la misma Resbalosa han pasado a un segundo plano frente al contenido erótico de la danza, prevaleciendo lo que en Chincha o en Cañete se denominaba "bailes de cintura" o "cintureo". (Vásquez, l982)

HATAJO DE NEGRITOS
Danza masculina, de parejas interdependientes.
Vigente en el Dpto. de Ica. (Vásquez, R.E. 1982)
Cuadrilla, comparsa o grupo de baile masculino que se organiza popularmente para adorar al Niño en Navidad. Está vigente especialmente en la zona del departamento de Ica, practicada por niños y jóvenes al mando de un Caporal. Se canta y baila con acompañamiento de violín, y campanillas que llevan los bailarines en las manos.
La Danza de Negritos está formada por un gran número de partes o mudanzas -entre 30 y 40- cada una de las cuales tienen un texto, música y coreografía específica.
La estructura musical revela la síntesis de elementos provenientes de las tres culturas que forman la identidad costeña: la indígena con claras escalas pentatónicas, la africana con el zapateo en contrapunto con rítmica sincopada, y el violín y los versos de origen español.
Aunque es una danza eminentemente religiosa, sus contenidos aluden el tema amoroso, social e histórico.
La coreografía evoca movimientos del trabajo agrario y las letras evocan la esclavitud en varios momentos, aunque en su mayoría son villancicos españoles correspondientes a la Navidad.

INGA
Danza colectiva, del género de Festejo.
Voz onomatopéyica del llanto de un niño.
Conocido como el baile del muñeco. La rítmica similar al Festejo, es probablemente este mismo ritmo con "coreografía propia".
Un corro de bailarines y cantantes rodean a uno de ellos en el centro quien tiene en sus brazos a un muñeco -simulando un niño- mientras baila. Luego pasa el muñeco a otro danzarín del ruedo quien bailará a su vez al centro.
Aunque por el movimiento corporal del baile podríamos hablar de una danza erótico-festiva, el hecho de pasar el muñeco también nos indica una práctica para ordenar un juego. (Inclusive de niños).
LANDO
Género musical y coreográfico de discutido origen.
Algunos investigadores aseveran que el vocablo viene de la voz Lundú.
Según don Vicente Vásquez, la primera noticia que tuvo del Landó era una versión fragmentada de un pregón que decía "Zamba malató landó." Esta canción se lleva al disco, en una selección dirigida por N. Santa Cruz, a la cual don Vicente Vásquez le pone acompañamiento guitarrístico. (V.Vásquez. entrev. l978) Rosa Mercedes Ayarza recopiló en 1941 la siguiente letra:
"Quique Iturrizaga
landó, landó, zamba landó
me mandó llamar
landó, landó, zamba landó.
¿ Qué querrá conmigo,
landó, landó, zamba landó,
el negro bozal?
Landó, landó, zamba landó."
(En Romero, l988:158)
(Es posible que a esa canción se refiriera don V. Vásquez)
Por otra parte, Cecilia Barraza, conocida cantante criolla, graba la recopilación hecha por Caitro Soto de un tema tradicional de la zona de Cañete llamado Toro Mata. (Entre los grupos profesionales se identifica al Toro Mata como un landó, cosa que no ocurre en la zona de Cañete, donde es identificado como un género con nombre propio:"Toro Mata" (Inv. campo. Vásquez, l978)
Estas dos versiones (Toro Mata y Zamba malató) del ritmo que se identifica como landó son tomadas como base para la elaboración del género, como se puede ver en los temas de los compositores Chabuca Granda y Andrés Soto.
No se conocen landós antiguos, (salvo la carátula de una partitura impresa hacia finales del siglo pasado y principios del presente, donde consta Toro Mata Rumbambero y Landó, lamentablemente no tenemos el documento completo. (Inf. Carlos Hayre)
El término landó, ha sido relacionado con LONDU o LUNDU de procedencia africana y que según algunos investigadores dio lugar a varias formas musicales posteriores en el Perú, afirmación que no ha sido probada, ni comprobada musicológicamente. (ver en álbum Cumanana y Socabón de N. Santa Cruz) Por otra parte el investigador Juan Carlos Castro afirma que:
“Hoy en día con el nombre de "landó" se conoce a una danza y canción recientemente sacada del horno (escribe en l978) y que se ejecuta bajo cánones que algunos africanistas llaman "afro", "negroides" o "afro peruanos" para hacer más atractivo y comercial el asunto.
En el ensamblaje del "landó-danza" se han usado referencias de una danza natural de Angola, África, cuyos nombres tradicionales son lundu y lundun la misma que fue traída por los negros esclavos a Brasil, Haití y las Antillas. Otros de sus insumos son fragmentos de antiguas y anónimas canciones como el "Don Cangarito" (Don Piojoso según antiguo dialecto de Olmos) y el "Taita Huaranguito"en cuyos versos se dice "Zamba Landosa" y no "Zamba Landó" como pronuncian algunos cantantes creyendo dar con algún sabor congo, kimbundo o bantú. Por una ZANGUARAÑA del siglo pasado descubrimos que el "Zamba malató" es apócope de "Zamba malatés"; de igual modo por una antigua versión de "Taita huaranguillo" encontramos que "Zamba Landosa" quiere decir, zamba de cabellera lanuda, enlanada, motosa, enredada, rebelde, inaccesible al peine" (Castro, l978)
Castro hace mención también a una "Fiesta de landosos" y a la "Fiesta de la Landa Yipiyna", que al parecer se dan en la sierra y selva para el "corte de pelo". Recordemos que se llamaba "landó" a unos antiguos carros como carrozas, dice don F. Romero:"galicismo que tiene la acepción "coche de cuatro ruedas", y más adelante añade: "no hemos encontrado ninguna pista valiosa. Es de esperar que otros investigadores sean más afortunados." (Romero, l988:158).

MOROS Y CRISTIANOS
Representación teatral de la batalla entre Moros y cristianos, como auto sacramental fue enseñada por los españoles en su afán de catequización.
En algunos lugares el sentido cambió totalmente haciendo "ganar a los Moros frente a los cristianos".
La recuerdan en la zona de Cañete, Chincha, así como en Chulucanas.
Una descripción de esta muestra de teatro popular, se encuentra en Erasmo (mar y Carbajal, l974).

MOZAMALA
Nombre de una comedia en un acto "La moza mala" en la cual una dama limeña de apellido Aguilar, bailaba lo que en aquel momento llamaban ‘guaragua, que posiblemente era muy parecida a la zamacueca. (Toledo, l990)
A la Marinera también se denominó "mozamala" durante cierto período en que la danza se consideraba "indecente" por su corte erótico-festivo.

ONE-STEP
Este ritmo norteamericano difundido por la radio y por el cine se acepta y practica en los ambientes criollos en el Perú, con el carácter de una polca rápida en la que se puede cantar sobre diversos temas. Se sabe que Felipe Pinglo tiene en su repertorio varias composiciones de este género.

OMBLIGADA
O "Golpe de frente", danza ritual-festiva alusiva a la fertilidad. (Inf. Axel Hesse, l978)

PANALIVIO
Con el mismo nombre conocemos dos tipos de canciones especialmente practicadas por sectores negros. Una de ellas es una mudanza del Hatajo de Negritos, teniendo en Amador Ballumbrosio y sus hijos los mejores cultores. Se compaña con violín y se realiza contrapunto de zapateo.
La otra versión del Panalivio es como un lamento, lento -parecido a la danza-habanera- como es la canción "A la Molina no voy más"
El vocablo, para dominar género musical y/o danza, aparece en escritores antiguos como Rubén Vargas Ugarte quien cuenta que en l775 se celebra en Lima el Corpus, llegando "una multitud extraordinaria de danzas distribuidas en varios coros y compañías de Gigantes, panalivios, Chimbes, Payas y otros saraos, torneos y juguetes de sazonadísimo gusto y donaire." (J. Castro, l978)
También se conoce que en l772 se prohíbe el panalivio ya que un edicto general los acusó de ser "escandaloso en los movimientos como en las coplas que lo acompañan"
También se menciona "panalivio y panalibrio". (Estenssoro, l989) (Tompkins, l981)

PAVA
Danza extinguida; de posible origen indígena.
Inf. G. Durand. : Archivo INC. 1978-79
Se dice que en el norte del Perú existía una danza que imitaba el apareamiento de la Pava aliblanca de origen prehispánico. Algunos estudiosos como don Guillermo Riofrío (compositor piurano) ve en esta coreografía los antecedentes del Tondero piurano.
En Monsefú se dice que la Pava consistía en "una danza que era la continuación de la fiesta de la Chicha y la realizaba una o varias parejas pero separadamente y consistía en que la mujer salía envuelta en el capús (falda prehispánica) de hombros para abajo y le rehuía al varón hasta que éste le metía el hombro, entonces la mujer habría el capús y comenzaba a abanicarlo en continuas huidas y regresos, pero ya con ritmo de marinera y el acompañamiento lo hacían con guitarra y el pedazo de madera.
Lo particular de esta danza es que era muy excitante, era muy tirada hacia el sexo por lo que regularmente era bailada solamente por esposos y ya que lo normal de la danza era terminar en la cama.
La parte sexual de esta danza consistía en que la mujer se bajaba el culeco (blusa) y quedaba sólo en camisón y sin sostén (pues no lo usan hasta la fecha) y el hombre se le pegaba pecho a pecho o por la espalda de la mujer la cual se sobaba el hombro en el pecho del varón; también se colocaban cabeza a cabeza las cuales las giraban y todo este trajín les causaban una normal excitación sexual, por lo que no era permitido bailar a enamorados o novios.
Esta fiesta duraba como mínimo una semana. Se ha llegado a perder por el elevado gasto que tenía que realizar la familia que la ofrecía (La Fiesta de la Chicha). (Entrevista realizada en l977. Inf. Hugo Sosa. Monsefú. Chiclayo) (Archivo. G. Durand)

ALCATRAZ
Ritmo negro que representa a las aves guaneras que llegaban del norte a las costas del sur de Perú a secarse las plumas del trasero en el fuego o fogata que tenían los esclavos negros para calentarse.
Esta danza se hace con velas y los participantes trataran de evitar con cimbreantes movimientos de cadera que la pareja les queme con la vela la colita de tela o papel que llevan prendidas en sus traseros, alternándose para estos efectos el varón y la dama al compás de los cajones tambores, y el jaleo de los que participan en la fiesta.
Danza del género Festejo. Vigente especialmente en Lima, entre grupos profesionales especializados. Se bailaba en los departamentos de Lima e Ica, principalmente. Es una danza erótica/festiva, de pareja suelta.
Pertenece al género de los festejos con coreografía propia: hombre y mujer llevan en la parte posterior de la cintura, un trapo, un pedazo de papel o algo similar; el hombre con una vela encendida trata de prender el ¨cucurucho¨ mientras la mujer baila, moviendo las caderas. Actualmente en la coreografía también la mujer trata de quemar al hombre.
La música es interpretada por solista y coro de cantantes, guitarras y percusión, los temas más conocidos pertenecen a Don Porfirio Vásquez y a su hijo Abelardo. Al son de la tambora´ y Negrita ven respectivamente.
Por su parte, Juan Carlos Castro Nue afirma que: "en los países de habla portuguesa todavía usan la expresión al-katra o alcatra para designar el lugar donde termina el lomo de la vaca, la parte trasera de los animales y las nalgas de las mujeres"
"Vemos algunos aspectos paganos (en la danza), en cuatro momentos: cuando la danza se ejecuta dentro del marco del Son de los Diablos, y en la fecha del nacimiento de Cristo; cuando la mujer utiliza un rabo de pluma o trapo, símbolo del diablo; cuando el hombre con la vela encendida, símbolo de sabiduría, la vida y la naturaleza mortal de los humanos, busca quemar la alegoría del Hijo de Dios, y , también al distintitvo del demonio; y también cuando el rabo es apagado al grito de ‘agua bendita para espantar al diablo" (...)" el Alcatraz tradicional era ejecutado al compás de güiros, quijadas de burro, guitarras, tamboras y un instrumento ya dado de baja el clarín, citado en la canción popular "al son de la tambora, de clarines al compás, encenderás tu vela a que no me quemas el alcatraz"

ZAMACUECA
Ritmo creado por los negros e indígenas. Baile de solteros de ritmo cadencioso que invita al coqueteo. Casi siempre realizado en grupo.

BAILE DE FRENTE u OMBLIGADA
Baile extinguido. Se dice de un baile en el que representando la sexualidad hombre y mujer bailaban la "ombligada" o "baile de frente" en clara alusión a la fertilidad. Baile erótico-festivo ya desaparecido. N. Santa Cruz alude a esta danza como una de las fuentes originarias de la Zamacueca y/o Marinera Limeña. Observando similitud con las danzas de iniciación sexual de otros países como Cuba o Brasil, donde se practicaba el ¨vacunao¨. Una referencia a este baile encontró A. Hesse en Moro -Chimbote- en l977.

BAILÉ’ TIERRA o GOLPE’ TIERRA
Vigente en Zaña. Lambayeque.
En varios países sudamericanos se habla de los "bailes de tierra", (especialmente en Chile) que según algunos se denominan así para diferenciarlos de los que se bailan en tabladillo o escenario. Baile’de tierra o golpe’tierra, son géneros aún recordados por los cultores de ZAÑA.
La canción "Los negros del Combo", cantada por el señor Tana Medina en Zaña, es un golpe’tierra, con marcadas similitudes con el tondero.

CABE
Citada por cronistas, al parecer era una danza de competencia en que los bailarines trataban de engancharse con las piernas. Recordemos que en Brasil y en otros países los grupos negros practicaron la danza como una forma de entrenamiento físico para la pelea corporal. La danza cumplió importante función en las luchas de liberación. El CABE en el Perú sería la única danza que podría tener esta característica.

CANTO DE JARANA
La marinera limeña es conocida como "canto de jarana", en la que cantantes de manera individual o en dúo establecen una competencia literaria y musical, respetando la siguiente estructura.

CONGA
Género musical que al parecer tendría similitud con la zamacueca fue elogiada y descrita por Ricardo Palma como una expresión creada durante la revolución de don José Balta en Chiclayo, sin embargo existen información de que tal forma musical ya existía.
Mejía Baca afirma que es un género que se cultiva especialmente para resaltar eventos o acontecimientos históricos, así se puede constatar por ejemplo con la presencia de la Fiebre amarilla u otros acontecimientos que impactan la sociedad. Don Fernando Romero sondea varias posibilidades sobre esta voz, sin llegar a conclusión definitiva.

CONGORITO
Característica fundamental de este festejo es la repetición del estribillo que dice: "congorito digo yo, congorito " alternándose con cuartetas diversas...
Al parecer es uno de los FESTEJOS más antiguos más que se recuerdan. La letra recopilada, en l938 por Rosa Mercedes Ayarza de Morales dice:
No me mandes cartas por el correo
no me satisfago si no te veo.
Congorito digo yo,, congorito, za!
El mejor guerrero se lleva la parma
cóngoro lo dice, cóngoro lo manda.
Rey, rey, rey, rey, rey, rey,
rey, rey, rey, hasta que muera.
Congorito digo yo, congorito, za!
Pobre mi neguito, pobrecito del,
dicen que su amo, lo quiere vendé.
Aire! aire! aire! aire! aire!
aire! aire! aire!
Congorito digo yo, congorito, za!
Rey, rey, rey, rey, rey, rey, rey, rey, rey,
hasta que muera"
(F. Romero, l988, pág. 87)

COPLA
Cuarteta de procedencia española, que se canta o se recita. Generalmente se construye en octosílabos (el verso más popular en el cancionero peruano y latinoamericano) Debe haber sido la que origina la llamada Cumanana. Se le dice COPLA a la cuarteta recitada en el intermedio de la marinera norteña.

CUMANANA
Género literario musical. A veces se canta, en competencia. No es bailable. Vigente entre personas muy mayores, en Piura, Lambayeque y Tumbes.
Género literario en cuartetas octosílabas en las que riman el segundo verso con el cuarto. La Cumanana se encuentra vigente en la costa norte peruana, habiendo variantes entre la lambayecana (Zaña, Batán Grande, Ferreñafe), con las piuranas (Morropón) o las tumbesinas.
También se cantan cumanana en la zona andina de Piura (Huancabamba) con melodía de corte indígena.
La Cumanana como género literario permite tratar todo tipo de temática: religiosa, amorosa, política, etc. siendo material importante en la reconstrucción de la historia regional y el punto de vista popular.
La recopilación más importante de cumanana ha sido realizada por el Padre Justino Ramírez. (Huancabamba)
Se cree que el término pudo venir de la ciudad venezolana de Cumaná, a cuyos habitantes se les llamaba cumananos y cumananas.
Don Fernando Romero , citando a Laman ubica el término como un afronegrismo que procede de la voz kümana (recíproco de kúma, ‘comer, frecuentar, disputar)tiene como acepciones ‘hacer, probar,; ensayar alguna cosa mutuamente, como un trabajo; rivalizar, luchar o tratar de hacer el mismo trabajo, etc. Y kümanana significa ‘aguardar, esperar, contar con una respuesta,’ así como equivale a las frases hechas "aquí te quiero, escopeta" y "con esperar nadie pierde" (F. Romero, l988:91).

CHILENA
Nombre que se le da a la zamacueca en Chile. Después de la Guerra con Chile por orden del gobierno peruano se cambia de nombre "a todo lo que pudiera recordar a los chilenos", de allí que la cueca, zamacueca o chilena que se practicaba en Lima pase a llamarse marinera.
Podemos constatar evidentes similitudes literarias, musicales y coreográficas, entre la cueca chilena actual y la forma literaria y musical de la marinera peruana.

DANZA-HABANERA
Género musical que se constituye en Cuba transformando un género original de las Islas Canarias. Regresa a España incorporándose a la Zarzuela, siendo muy popular en América hispana. Es uno de los ritmos que da nacimiento al Tango argentino.
Su temática es libre, dedicada especialmente al tema amoroso. Aunque generalmente es un ritmo lento, acelera su dinámica de acuerdo a la temática del texto.


DANZA DE PALLAS
Danza colectiva, femenina que se baila en Navidad y Fiesta de Reyes en el departamento de Ica.
Palla es vocablo quechua que recuerda a doncellas, y aparecen en diversas fiestas regionales. Las Pallas o Pastoras en la costa peruanas están dedicadas especialmente al culto religioso en Navidad.
En la zona de El Carmen, el distrito y sus caseríos en Chincha/Ica, esta danza consta de varias partes o mudanzas- en las que coro femenino y solista mujer cantan villancicos alusivos a la festividad alternando con pasadas de ZAPATEO. Se acompaña con una GUITARRA. Las bailarinas llevan bastones de ritmo, llamados "azucenas".

DECIMAS
Esta forma literaria tuvo intensa práctica entre la población negra en toda la costa peruana. Cuando se cantan, según N. Santa Cruz, se les llamaba SOCABON.
La décima, generalmente trabajada en octosílabos, rima sus versos de la siguiente manera:
A B B A A C C D D C
Este tipo de décima está vigente en varias localidades norteñas, destacándose en Zaña el Sr. Brando Briones, Fernando Barrenzuela en Morropón-Chulucanas y Juan Urcariegui en Lima.
La décima permite tratar todo tipo de temas, tratándose éstos con sutil humor, mostrando destreza literaria e ingenio.

DECIMAS DE PIE FORZADO
Son las décimas que se inician con una CUARTETA O COPLA cuyos versos terminarán cada una de las décimas de manera obligatoria.
Amplia información nos da Nicomedes Santa Cruz en el libro La décima en el Perú. (l982) Luis Rocca en su libro "La otra historia" consigna gran cantidad de décimas en las que el pueblo de Zaña guarda memoria de su historia.

TONDERO
El tondero es una danza de origen peruano, específicamente en la zona noreste de las regiones de Piura y Lambayeque. La más antigua versión musical de donde nace el término de "Tondero" proviene de la provincia de Morropón en la sierra piurana.
Lo mas probable es que el termino tondero derive del término "volero" (bolero), pero nacida como expresión más apasionada y agresiva. Su compás musical de guitarra se acerca a aquellas trompetas de bandas gitanas del este de Europa, que dan paso a la introducción trágica. Por ello, es probable que en vez de Volero, Bolero se le ponga el "Ton" antes porque el ritmo inicial se describe como "Ton-Ton-Tun". El compás siguiente es muy similar a la de las primitivas "bulerías" gitanas de Andalucía.
Su versión clásica consiste en: un cantante principal, un coro pequeño, dos guitarristas (uno lleva el bordón), el "cajón peruano" (hoy utilizado en el jazz revolucionario, la música latina y el nuevo flamenco) y un tocador de cucharas. Se acompaña la música con palmas y, a veces, si no hay otro cajón se utiliza un instrumento afro-peruano de calabaza seca, típico del norte peruano y que es llamado "checo", que le entrega aun mayor repique compasivo.
Hoy es tocado también en bandas de tambores y trompetas como forma más moderna.
El Tondero se compone de:
§ Glosa
§ Dulce
§ Fuga
La Glosa es la entrada y parte informativa del Tondero. Se caracteriza por especie de canto trágico melodioso hecho por la voz principal sobre el ritmo inicial y finalizado la introducción de guitarra. El Dulce es la parte intermedia y reafirmativa del canto que es cantado en coro. La Fuga es la parte final de la danza musical, es explosiva acelerada y muy apasionada cantado en coro o por cantante principal.
La danza expresa tres temas: la vida errante de las aves, la pelea de gallos tan típica de pueblos gitanos y el enamoramiento entre un macho viril y una mujer coqueta que no se deja cortejar.
El tema es siempre relacionado con el solitario mestizo de los campos norteños que se aqueja de su vida caravanistica, errante y forastera en el sofocante calor norteño. Los temas por lo general son trágicos y satíricos de su tragedias a la perdida de ganado (el Fenómeno del niño es siempre una amenaza) y de su "china" (mujer).
El pañuelo en mano es sinónimo de aquellas aves errantes tan típico de las danzas peruanas como la Zamacueca Limeña (Canto de Jarana) y la Marinera Norteña: todas danzas similares tocadas con guitarra y cajón como elemento principal.
El Tondero como expresión musical y danza nace del mestizaje de aquellos "gitanos" (romanies de origen indo – iraní o indo – afgano) que llegaron a trabajar en las haciendas y que compartieron tiempo con aquellos "esclavos negros malgaches"(Madagascar) traídos por los españoles desde Panamá para dedicarse a las labores agrícolas de la caña y el mango, así como a la extracción de carbón. Es un canto-baile protesta y eminentemente trágico-apasionado y la vez pícaro.
El Tondero se toca hoy por todas las regiones hacendadas del Nor-este costeño desde la Región La Libertad hasta la Región Tumbes; específicamente las "chinganas" o bares, cuya costumbre popular es el colocar una "Bandera Blanca" que sirve como sinónimo de invitación.
"Las Cumananas" son también coplas en contra punto cantadas en burla y tristeza típicos de la Región Lambayeque, Piura y Tumbes. Estas se incorporan a las fiestas de Tondero como para darle calentamiento a la reunión. Luego prosigue el llamado "Triste" como introducción a la pena del poblador común y luego finaliza con la guitarra el ritmo de Tondero.

ALGUNOS FAMOSOS TONDEROS
§ San Miguel de Piura: honor a primera ciudad española en sur América
§ Rosa Victoria: famosa bailadora de tondero en Canchaque – Morropón
§ La Perla del Chira: honor a valle agrícola del Río Chira-Sullana
§ Mi Morropón: honor al pueblo donde nació el tondero
§ El Forastero: tema tan típico relacionado al tondero
§ Coplas de amor y tondero: cumanana y tondero lambayecano
§ La gripe llegó a Chepen: honor a pueblo azotado por la gripe en tiempos pasados
§ Malabrigo: honor a puerto Liberteño.
§ En Chiclayo nació Dios: honor a Chiclayo.
§ José Antonio: compuesto por Chabuca Granda en honor al Caballo de Paso Peruano y al famoso chalán Cose Antonio
Baile de parejas independientes.
Vigente en Tumbes, Piura y Lambayeque, Morropón (Piura) y Zaña (Lambayeque) disputan por ser la fuente originaria del Tondero.
Ambos lugares son importantes asentamiento de población negra.
En Zaña se dice que el Tondero viene de la voz LUNDERO, que sería para nominar a los que tocaban o practicaban el LUNDU, ya que una de las canciones más importantes -ZAÑA o SAÑA- contiene repetidas veces y como estribillo "Al lundero le da", o "a lundero le da" a lundero le da, Zaña!, a lundero le da"
Así, una primera parte -lenta- de este canto canta con ironía diversas facetas de la vida cotidiana de Zaña - a esta parte le llaman Saña- y luego entra con ritmo acelerado y sincopado el golpe de Tondero -en Cajón o en Checo- al que se llama Tondero.
Por otra parte en Piura se dice que esta voz viene de "Ton ton diro" recordando el típico golpe o patrón rítmico que caracteriza este género musical y danzario.
Algunos estudiosos ven en la coreografía del tondero la continuación de una danza indígena que imitaba movimientos de emparejamiento de la PAVA aliblanca de origen prehispánico. (Ver Pava, en este mismo documento)
La estructura musical actual del tondero, así como su coreografía nos lleva a la comprobación de que todas las vertientes culturales se han sintetizado en esta forma musical que representa y expresa a los norteños actuales, de inequívoca identidad cultural mestiza.
E. Quillama ha realizado una importante recopilación de textos sobre el Tondero norteño. (Quillama, l990)
Su origen es mestizo y tiene asiento primario en moskalá (actual Morropón) y Pabur para luego extenderse por el Alto y Bajo Piura como actualmente se le conoce, tanto en su canto como en su baile intervienen mestizos (blanco con indígenas, blancos con negros ya occidentalizados, indígenas con negros.
En Lambayeque, por las teorías expuestas por algunos autores, se tendría que coincidir en que el lugar del nacimiento del tondero es Santiago de Miraflores en la ubérrima Zaña, ya en la época colonial y por consiguiente mestizo, tomando el aspecto literario de la Zaña del negro amestizado, como expresión profana y/o de protesta de los trabajadores mulatos de las haciendas, para luego transformarse en canto y baile de ritmo alegre con ciertas modificaciones tonales.
El Tondero es uno de los bailes más representativos del sentir del hombre peruano. La belleza de su coreografía y la extraordinaria expresividad de sus ejecutantes tocan inevitablemente la sensibilidad del espectador más exigente. Un baile que algunos entendidos le otorgan muchos siglos de existencia remontando sus inicios hasta épocas pre-incaicas. Un baile que conjuga la inmortal melancolía andina con la espontánea picardía criolla y los movimientos cimbreantes y audaces del moreno. Un baile mimético - erótico para algunos, mientras para otros es de enamoramiento y romance. Son estos algunos de los aspectos que tipifican al Tondero.
De Lima hacia el norte el baile de mestizos e indios se conoció con el nombre de Tondero, Resbalosa, Puerca Raspada y Baile de Tierra. Pero en estos bailes, los elementos que lo modificaron fueron los esclavos negros, de los que se tomaron el corro y el palmoteo, así como la vivacidad y apasionamiento del ritmo, conservando del huayno indígena el gracioso molinete del pañuelo, el paso cadencioso de la danza y los rápidos y acompasados taloneos de la tercera posición.
Uno de los importantes bailes nacionales costeños es el Tondero.
El Tondero es un baile vivaz y movido, ejecutado al son de una guitarra o solo al golpe de un cajón. Por lo general es bailado por una sola pareja al son vibrante de una melodía ligera y atrevida,"punteada" en la guitarra y cadenciosamente acompasada con el tamboreo sobre un cajón que, en su primitividad, fue el tam-tam mozambiquense.

TRISTE CON FUGA DE TONDERO
Forma musical compuesta por una parte lenta muy parecida al YARAVI y que en el norte se le llama Triste, con giros melódicos de procedencia andina, al parecer es una variante que deviene del HARAWI y otra parte rápida -con entrada en bordones característica y obligatoria- que podría devenir de un golpe de tambor o de marímbula (sin estar probada aún esta hipótesis). Como género musical es uno de las más claras muestras de mestizaje hispano-afro-indígena.
Es importante observar comparativamente la armonía bimodal del Tondero (mayor-menor) y los giros pentatónicos que pueda haber en sus melodías, elementos que enfatizan el carácter indígena de esta forma musical.

TORO MATA
Canción recopilada en Cañete (Lima) y en El Guayabo (Chincha-Ica) (ver: Tompkins, l981)
Difundida comercialmente como perteneciente al género landó.
Forma musical de Cañete, difundida como "landó", aunque en el campo solamente se le conoce con su propio nombre. (Vásquez, l982)
Existen varias versiones del Toro Mata, recopiladas por Tompkins entre l975 y l976. Este investigador dedica un capítulo de su tesis (Cáp. 10) a este género musical, consignando cinco versiones, y un comentario analítico de las mismas. (Tompkins, l981: 306-324)

PACASITO: PIURA
Danza referida a la festividad del Señor Cautivo de Ayabaca, perteneciente a la provincia del mismo nombre del departamento de Piura. En la danza se representa la época de los montoneros, cuando las mujeres escondían a sus hombres debajo de sus polleras debido a las persecuciones que sufrían. En la fiesta es costumbre libar canelazo (cañazo), la vestimenta está referida al campo y a su época y la presencia de peregrinos que vienen de otros lugares a rendir culto a la santa imagen. La música empieza con acordes propios del fervor religioso, luego se combina con música típica que gusta mucho en los lares de Ayabaca.

POLKA
Así como el Waltz vienés se convirtió en vals criollo, la polka también sucumbió ante la sangre mestiza de los peruanos, dejando la polka toda característica que la aleje de la idiosincrasia criolla de la Lima de principios de siglo. La polka de amplios salones europeos se limitó a su nuevo hábitat, de habitaciones de limitados espacios, adquiriendo así un aire propio de alegre ejecución y de ágiles movimientos, por lo que la polka de Lima tiene su singularidad y peculiar "personalidad".
Danza de procedencia europea. Se practicó en Lima y en toda la costa, habiendo sido cultivada por muchos compositores criollos entre los que destaca don Pedro Espinel.
Sin embargo la polca decae en su práctica y en la actualidad este género musical está relacionado con el deporte, tanto es así que casi todos los equipos de fútbol tienen como himno una polca.

PREGON
Canto cuya función es dar a conocer productos diversos para la venta, han sido desarrollados musicalmente por varios autores como Rosa Mercedes Ayarza de Morales.
De ritmo libre, el Pregón se caracteriza por notas alargadas y cambios de registro en la voz; efectos con los que se busca llamar la atención de los posibles clientes. Se recuerda especialmente el pregón que anunciaba "Revolución caliente".
Los pregoneros actuales (especialmente de tamales o humitas) se acompañan con instrumentos de percusión como el Cajón o las Tumbas. Es frecuente ver a un hombre disfrazado de mujer/negra ayudando a vender los productos en las calles. (Vásquez, Observación en Lima, l99l)

RESBALOSA
Parte de la Marinera Limeña o Canto de Jarana.
Se dice que lleva ese nombre por el tipo de paso al bailar, el típico "escobilleo" que es como "resbalar" los pies.
Sin embargo en otros lugares se llama refalosa, que viene posiblemente del verbo "refalar" que significa quitarse una prenda, despojarse de algo" en castellano antiguo.
Es probable que su nombre original haya sido refalosa y que se cambió. Según dice J. J. Vega: "la errónea palabra se asentó porque alguien dijo y muchos repitieron que los bailarines parecían resbalar en plena danza, lo cual sin duda fue una manera muy especial y equívoca de ver el baile." (J.J.Vega, l989)
La refalosa o resbalosa era una danza independiente,; en la actualidad en el Perú se encuentra siempre siguiendo a la Marinera Limeña. Por los movimientos de mayor carácter festivo-erótico y otras referencias, la coreografía habría tenido mayor similitud con la zamacueca. (Ver Romero, l988: 231)

SOCABON
Según Nicomedes Santa Cruz se le llama así a la Décima cantada. (Santa Cruz, l974)
Dice don Fernando Romero citando el Diccionario Enciclopédico del Perú: "es baile de negros peruanos, añadiendo lo siguiente:"se ejecutaba solamente en los galpones donde solían vivir, sin acompañamiento de instrumentos y acompasado solo por una melopea sin palabras.
Fue prohibido por lo lascivo de la coreografía pero clandestinamente sigue bailándose" (...) "El toque de la guitarra era el llamado socavón (sic), ritmo poco monótono y que era el mismo para todas las décimas (cit. Erasmo Muñoz- F. Romero, l988:245)

SON DE LOS DIABLOS
Danza que se origina en el Corpus, y pasa luego a ser danza de Carnaval. Representa al diablo (con máscaras, rabos, tridentes) y salía por las calles como una Comparsa al mando del Caporal, el Sr. Andrade, en Lima hasta la década del 40. (Vicente Vásquez. Entrev. l978)
La coreografía incluía pasadas de zapateo y movimientos acrobáticos así como gritos para asustar a los transeúntes. Se acompañaba con guitarras, cajita y quijada de burro.
Don Fernando Soria compuso un Festejo en el que describe dicha danza y recuerda al Sr. Andrade, el último caporal de la comparsa en Lima. (V. Vásquez, entre. l978)
El Festejo del compositor Soria dice:
Venimos de los infiernos/no se vayan a asustar
por estos rabos y cuernos/que son sólo pa bailar
Todos los años salimos /cuando llega el carnaval
y asustamos a la gente/ con nuestro baile infernal
Son de los diablos son/ que venimos a bailar
y el pícaro Cachafaz/ la quijada va a tocar
Yo soy el diablo Mayor / y me llaman Ño bizet
por esta bemba que tengo/ tan grande mírela usté
Son de los Diablos, son (...) (Vásquez, V. ent.78)
Esta danza ha sido reconstruida y es bailada en Lima en la actualidad por un conjunto dirigido por Juan Vásquez. (Lima, l990)

AGUA’E NIEVE
Baile de zapateo competitivo entre bailarines independientes de ambos sexos.
Los bailarines sólo podían apoyar la planta y la punta del pie, más no el talón. Se eliminaba al bailarín que lo hacía.¨ El Reglamento de esta danza era similar al del Zapateo y al parecer la diferencia radicaba en el paso tipo escobilleo de los bailarines. Don Vicente Vásquez expresaba que: "era un tipo de paso mucho más fino que el del Zapateo". Se acompañaba con guitarra y únicamente se conserva una melodía, aún cuando debieron existir diversas melodías a juzgar por el tipo de danza.
La zona donde se practicaba, corresponde al norte chico de la costa central, en el distrito de Huaral. El principal cultor de este género era don Porfirio Vásquez, de Aucallama, quien enseñó a sus hijos, siendo el maestro de guitarra don Vicente Vásquez quien hizo el registro de esta melodía; con claros giros de procedencia española. Fue grabado en "Cumanana", selección que dirigió Nicomedes Santa Cruz.
Una referencia histórica de este género musical aparece en la tesis de Tompkins quien dice:
"En la literatura de los siglos XVI y XVII hay referencias a numerosas danzas cuyos títulos son muy sugestivos y grafican su naturaleza. El novelista Gerónimo de Salas Barbadillo da en su "Caterva asquerosa de bailes insolentes a que se acomoda la gente común en picana" una lista de danzas populares en la España de ese tiempo" : La Carretería, El Hermano Bartolo, Las Gambetas, El Pollo, El Pásamedello, La Perramora, La Japona, La Pipironda, La Capona, El rastreado, El Gateado, el Guineo, El Villano, El Escarraman, El Canario, El Polvillo, El Pascales, La Gorrono, El Juan redondo, Las zapatetas, El Dongolondrón, El Guiriquirigay, El Zambapalo, y el Antón Colorado"... "Estas danzas y otras como ellas son consideradas vulgares, sensuales y obscenas. Muchas otras danzas podrían ser añadidas a aquellas llamadas BAILES DE CASCABEL, incluyendo Danza de Espadas, Guaracha, Fandango, AGUA DE NIEVE, Zambra, y Zapateado."
Ägua´e nieve¨ también se le llamó al aguardiente -alcohol de caña- que se vendía clandestinamente en el siglo XIX. Es importante también anotar que "agua’e nieve" es una de las mudanzas de la Danza de las Tijeras, en los departamentos andinos de Huancavelica y Ayacucho, danza también en competencia con movimientos de punta, planta del pie, y taco, en algunas de las primeras mudanzas. Se toca con violín y arpa.

AMOR FINO
Género musical cantado. No se baila. Se practicaba en Lima y en el norte chico. (Aucallama-Huaral)
Canto en competencia que se ejecuta entre un número indeterminado de personas a las que acompaña un guitarrista. El canto se realiza con la estructura literaria de cuarteta, con rima libre y versos preferentemente octosílabos, en modo menor.
En el barrio limeño de Malambo destacó en su cultivo don Mateo Sancho Dávila integrante y cabeza visible de decimistas conocidos como "los doce pares de Francia". Se recuerda una melodía que la difundió don Augusto Ascuez, quien decía que el Amor Fino es muy alegre.
Aun cuando las cuartetas que "se intercambian con gracia y cariño, incluyen insultos, y retos que significan duelos verbales improvisados." Por lo general se cantaba al final de un baile familiar o social en rueda de ocho cantantes y con el guitarrista al centro. La regla prohibía repetir el verso que ya hubiera sido cantado. Termina la competencia al quedar solo uno de los cantantes.
Uno de sus últimos cultores fue don Augusto Ascuez de quien transcribimos la línea melódica del presente trabajo.
El periodista R. Chunga informa que en el Ecuador se le llama Ämor fino¨ a lo que en Piura y Tumbes se denomina Cumanana. Si bien el canto alternado de cuartetas hace similares a estos géneros, la melodías de las Cumananas que consignamos en este mismo trabajo, son distintas al Amor Fino limeño que cantara don Augusto Ascuez.
Amor Fino
Amor fino me pediste
amor fino te he de dar
amor fino pa´comer
amor fino pa´almorzar
zamba tirana de amor
tras de la muerte el doctor.
LAVANDERAS
Folklore Afro peruano por excelencia es uno de los bailes emotivos donde las morenas muestran muchos cintureo, cadereo, movimientos pélvicos y expresión de lavar sus quehaceres.
Utilizan sus bateas como herramienta de trabajo, es un baile muy típico del Folklore Afro peruano.
Se baila en diversas Festividades Religiosas y Festividades Costumbristas de lo pueblos de Chincha, Cañete, Del Carmen; prácticamente del Sur chico de nuestro país. Se acompaña musicalmente con todos los instrumentos de percusión como: los Batas, Cajitas, Quijada de Burro, Cajón, Campana y Cuerdas.
Fue Censurado por sus "Movimientos Atrevidos” es un Baile de corte Erótico - Festivo. Así como una aproximación Etimológica. Su trabajo sobre Afronegrismo es el Baile que mayor Difusión y Practica parece haber alcanzado durante el siglo XIX.
SIERRA
CAPITANÍA: AYACUCHO
Llamada también Toril de Ayacucho. Danza que satiriza las corridas de toros donde los jóvenes hacen alarde de habilidad y destreza y las mujeres son dirigidas por la "Capitana" quien en un despliegue de habilidad y energía demuestra su fuerza y agilidad venciendo al toro y celebrando con el grupo su triunfo al compás de la música interpretada por instrumentos típicos de la región.

CAPORALES DE LA TUNTUNA: PUNO
Existen tres danzas afines llamadas Tundique, Tuntuna y Caporales de la Tuntuna, aparecidas en épocas sucesivas. Tiene como intérpretes varones y mujeres semejantes a los de la Tuntuna, con sus trajes mucho más adornados y vistosos y con movimientos más acrobáticos. La música de cada danza difiere una de otra, conservando la misma línea melódica de inspiración negra. El Caporal de la tuntuna es danza originaria de la región altiplánica de Bolivia, traída a Puno hace más de tres década, por tanto en vía de naturalizarse puneña y peruana, adquiriendo gradualmente personalidad distinta con características propias.

CARNAVAL AREQUIPEÑO: AREQUIPA
Los carnavales son expresiones artísticas que se dan en la cultura popular con bailes y canciones propias de cada región de nuestro Perú. En Arequipa se dan al compás del huayno y en comparsas en grupos formados por varias parejas ataviadas de atuendos mestizos del Sur. Baile juvenil, alegre y casadero, ejecutado principalmente por jóvenes solteros.

CARNAVAL DE CAJAMARCA
Cajamarca, departamento ubicado en la Sierra Norte del Perú es conocido por su Carnaval el cual nos trae a la memoria su inconfundible melodía e ingeniosas y humorísticas letras. Sus coplas improvisadas y matarinas contienen también versos pícaros y amorosos, cantados a contrapunto.
Desde las diez de la mañana hasta bien entrada la tarde del Domingo de Carnaval, el corso recorre la ciudad con el Rey Momo acompañado de las patrullas y comparsas, bailando y cantando por las calles. Por las noches los bailes de antifaces, noche de reinas, unshas, cortamontes y cuyadas son la diversión de los cajamarquinos y sus visitantes hasta la madrugada. Los carnavales cajamarquinos son ricos en expresiones culturales y tradicionales como por ejemplo, el concurso entre los cinco barrios de Cajamarca, que se alistan todo el año para la contienda musical.
El punto culminante es la entrada del Ño Carnavalón. Este festivo personaje, que marca el final del carnaval, y baja a la ciudad acompañado de comparsas, patrullas, cabezones, llenando el espíritu de alegría, huayno, marineras y cashuas, junto con alguno que otro ritmo moderno. Algo característico del corso carnavalesco son las Comparsas de payasos.

CARNAVAL DE ICHU: PUNO
Danza sensual de origen aymará, por la lengua que hablan en el lugar. Danza propiciatoria a la buena cosecha y en homenaje a los cultivos en plena floración, protagonizada por los Icheños que habitan en esa pequeña población y en lugares vecinos. Muestran su coloquio amoroso durante los carnavales y la fiesta de San Pedro y San Pablo. La coreografía de esta danza es muy dinámica, organizada en grupo y en parejas. El vestido es de evidente estilo Cordobés y se cree que los llamativos “Wichis” o “Qorahuas” son los colores del arco iris usados como adornos para bailar.

DIABLADA: PUNO
Danza originaria de la región altiplánica (Bolivia -Perú). En Perú es en el departamento de Puno donde se ha desarrollado. Sobre su origen existen muchas versiones, pero al parecer esta danza se origina en la mente afiebrada de un grupo de mineros que quedaron atrapados en una mina y al salir los diablos a llevar sus armas se encomendaron a la Virgen del Socavón y como por milagro apareció el Arcángel San Gabriel, espada en mano vence a los diablos y los mineros al ser rescatados danzan la diablada y le ponen el nombre de Virgen de la Candelaria por el fuego que vieron en la mina.
Su vestuario es muy lujoso y lleva bordados de oro, plata y pedrerías. Destacan los Caporales con vestuarios que llegan a pesar hasta 30 kilos. Alcanzan su máximo esplendor en las festividades de la Virgen de la Candelaria y esencialmente su contenido es la lucha entre el bien y el mal.

HUAYLASH ANTIGÜO
Zona Sur del Valle del Mantaro, proviene del vocablo Quechua que significa "Festividad", nuestros ancestros, la Cultura Wanca rendían Pleitesía a la tierra (Mama Pacha) como agradecimiento por los Frutos que esta le brindaba para su supervivencia. Es una Manifestación de Alegría donde el varón (Hualarsh) demuestra su Virilidad, Fuerza y Vigor tratando de enamorar a la mujer (Huambla).
Se baila en los meses de Febrero y Marzo de cada año, Pucara, Huayucachi, Sapallanga, Huacrapuquio, Viques. Se interpretaba originalmente solo con el canto de la "Huambla".

HUAYLARSH: JUNÍN
Baile popular muy difundido entre las colectividades del Valle del Mantaro; y, en particular Huayucachi y Huancán (situados al sur de Huancayo) pretenden ser sus creadores o haber decidido su preservación nacional. La agricultura y la ganadería son actividades tradicionales importantes para el hombre andino por constituir uno de los principales medios de vida y desarrollo vigentes hasta la actualidad. Estas actividades han dado origen a múltiples danzas, siendo una de ellas el Huaylarsh de Carnaval.
En la introducción los bailarines realizan una espera que refleja la preparación para la danza, luego el baile en sí donde se realizan diversos desplazamientos coreográficos, líneas, paralelas, cruces, círculos, etc. Finalmente el contrapunto de parejas en donde las parejas expresan enamoramiento, galanteo y acompañado por sus zapateos característicos tanto del varón como de la mujer.

HUAYLASH MODERNO
Se baila en los meses de febrero y marzo cuando el campo reverdece y la naturaleza sonríe expresamente en la semana de carnavales. Esta manifestación cultural nace en el seno del pueblo en sus actividades agropecuarias y en sus sentimientos, el varón demuestra su virilidad, pujanza y fuerza y vigor acompañado de guapidos tratando de enamorar a la mujer quien responde suave y alegremente.
En sus inicios se bailaba en la zona sur del valle del Mantaro en la actualidad no hay fronteras para la interrupción de este baile, actualmente se baila con afeatadas orquestas típicas como marco musical de este hermoso baile, patrimonio de la Nación Wanca y de nuestra Patria.

KIÑUTA PUKLLAY
Es una Danza que representa panorámicamente la costumbre del Pukllay o Carnaval del distrito de Quiñota, Provincia de Chumbivilcas, Departamento del cusco; durante la ejecución de la misma los jóvenes de ambos sexos derrochando alegría se enamoran para emprender la convivencia o "Sirvinacuy".
Para la ejecución de esta danza se utilizan los "Pinkullos" o "Lawatas" de carnaval acompañado por el Bombo y El Tambor.

QANCHI
Es una Danza de carácter agrícola que por mucho tiempo se baila después de las faenas del campo; con ella se rinde tributo a la Pachamama para que la cosecha se abundante. La Danza refleja las travesuras y el romanticismo del joven indígena. Se sabe que la Danza procede de la comunidad de Mamara del distrito de Marangani en la provincia de Canchis.
Los Personajes de esta danza ancestral son el Varayuc o Autoridad del pueblo, dos bellas jóvenes que acompañan al Varayuc, quienes representan la fecundidad de la tierra. CINCO O MAS PAREJAS DE DANZARINES VARONES. También acompañan los Ukukus.
Durante el desarrollo de la Danza, los danzarines deben bailar cojeando sobre el pie izquierdo (se impulsa con fuerza sobre la punta del pie derecho y se descansa muy suave sobre la punta del pie izquierdo). Las mujeres llevan las manos sobre las caderas, dejando suelta la onda. Los varones portan en la mano derecha el Bastón, cuya parte superior se mantiene a la altura de la barbilla, la onda colgada del cuello se sujeta en su extremo con la mano izquierda en la parte posterior de la cintura. El movimiento del cuerpo es de izquierda a derecha. Se acompaña a la danza con Quenas, Tambor y Bombo.
QAJELO
Se origina con los españoles, Buscadores de Oro y Plata quienes se remontaban hacia la Cordillera con su inseparable caballo, se llama Qajelo al hombre que vive en el ambiente inhóspito domando potros salvajes y conquistando mujeres andinas. Esta Danza constituye la Expresión del Amor Serrano y Fiel hasta la Muerte, también simboliza la lucha diaria del hombre por sobrevivir en las agrestes punas. La Música se ejecuta con un Charango que produce las melodías pentatónicas del "Chojjci Parque", acompañado con las canciones de los Danzantes.
Constituye la Expresión del Amor Serrano y Fiel hasta la Muerte, también simboliza la lucha diaria del hombre por sobrevivir en las agrestes punas. La Música se ejecuta con un Charango que produce las melodías pentatónicas del "Chojjci Parque", acompañado con las canciones de los Danzantes

WAYNO
Huayno o huayñu, Importante género de baile y música de origen pre-hispánico y actualmente muy difundido entre los pueblos andinos. Adopta diversas modalidades, según las tradiciones locales o regionales; y en cierta forma representa la adhesión popular a la cultura del terruño. El hombre ofrece el brazo derecho para invitar a bailar, o pone su pañuelo sobre el hombre de la mujer; luego se efectúa el paseo de las parejas por el recinto; y finalmente el baile, que consiste en un zapateo ágil y vigoroso durante el cual asedia el hombre a la mujer, frente a frente, tocándola con sus hombros al girar, y sólo ocasionalmente enlaza su brazo derecho al izquierdo de su pareja en tanto que ambos evolucionan al ritmo de la música. Sus movimientos son alegres y picarescos.
Es considerado el baile andino por excelencia. Sus orígenes precolombinos fueron matizados desde un inicio por la asimilación de influencias occidentales, por lo que presenta múltiples variantes regionales. Su estructura musical surge de una base pentatónica de ritmo binario, característica estructural que ha permitido a este género convertirse en la base de una serie de ritmos híbridos, desde la chicha hasta el rock andino.
Es considerado el baile andino por excelencia. Sus orígenes precolombinos fueron matizados desde un inicio por la asimilación de influencias occidentales, por lo que presenta múltiples variantes regionales. Su estructura musical surge de una base pentatónica de ritmo binario, característica estructural que ha permitido a este género convertirse en la base de una serie de ritmos híbridos, desde la chicha hasta el rock andino.
El baile se realiza en parejas que van desarrollando giros y movimientos a partir de pequeños saltos y zapateos que marcan el ritmo. Los instrumentos que intervienen en la ejecución del huayno son la quena, el charango, el arpa y el violín. En algunas variantes del huayno intervienen bandas típicas, que añaden instrumentos como las trompetas, el saxofón y el acordeón. Por otro lado, aunque son géneros muy diferentes, en la sensibilidad popular el huayno está más vinculado a la marinera de lo que aparenta, como lo recuerda este estribillo de marinera serrana: "no hay marinera sin huayno / ni huayno sin marinera / cholita pollera verde / para ti va la tercera"

K'AJELO: PUNO
Danza del departamento de Puno que se ejecuta en los distritos de Pichacani y Acora se conoce como la danza de Jarabotas, jinete bravío y solitario de poncho y chalina larga con sombrero de lana de oveja, calzado de rozadoras o jarabotas que vive y se identifica con su Morochuco sobre lo cual permanece si es necesario las 24 horas del día. Ellos visten cordillerano, zurriago con mango de fierro y a veces un arma de fuego, buscando a la chica que conquisten con energía y prestancia del poblador del Altiplano. Danza del departamento de Puno que se ejecuta en los distritos de Pichacani y Acora se conoce como la danza de Jarabotas, jinete bravío y solitario de poncho y chalina larga con sombrero de lana de oveja, calzado de rozadoras o jarabotas que vive y se identifica con su Morochuco sobre lo cual permanece si es necesario las 24 horas del día. Ellos visten cordillerano, zurriago con mango de fierro y a veces un arma de fuego, buscando a la chica que conquisten con energía y prestancia del poblador del Altiplano. Danza del departamento de Puno que se ejecuta en los distritos de Pichacani y Acora se conoce como la danza de Jarabotas, jinete bravío y solitario de poncho y chalina larga con sombrero de lana de oveja, calzado de rozadoras o jarabotas que vive y se identifica con su Morochuco sobre lo cual permanece si es necesario las 24 horas del día. Ellos visten cordillerano, zurriago con mango de fierro y a veces un arma de fuego, buscando a la chica que conquisten con energía y prestancia del poblador del Altiplano.

SANTIAGO: JUNIN
Es una fiesta de familias y de comunidades campesinas. El Santiago comienza el 24 de julio y se prolonga hasta el 1° de agosto. Es la fiesta del “Taita Shanti” (Apóstol Santiago). Representa la marcación del ganado y tiene lugar en el campo donde se cosecha el trigo, donde se podan los árboles frutales y se limpian las acequias y canales de regadío. El trote de las parejas va al compás del toque de una tinya y corneta hecha de cuernos de toros (wajra).

DANZANTES DE TIJERAS
Desde el punto de vista del hombre occidental, la Danza de las Tijeras es básicamente una impresionante manifestación de arte y destreza física, pero para el hombre andino o mestizo que habita en las comunidades de la sierra constituye ante todo un complejo ritual. Una serie de misterios rodean a los danzaq (ejecutantes del ritual) quienes, en un despliegue de fuerza y elasticidad, ponen a prueba su destreza mediante saltos gimnásticos al ritmo del arpa y el violín.
Según los sacerdotes de la Colonia su halo mágico obedece a un supuesto pacto con el diablo, debido a las sorprendentes pastas o pruebas que ejecutan en la danza. Estas pruebas denominadas atipanakuy consisten en meterse espadas por el esófago, atravesarse el rostro con alambres, comer insectos, sapos y culebras, entre otros actos propios de faquirismo andino. El instrumento central de la danza son las tijeras, elaboradas de dos placas independientes de metal de aproximadamente 25cm de largo y que juntas tienen la forma de un par de tijeras de punta roma. Los lugares de mayor difusión de esta danza son Ayacucho, Apurimac, Arequipa, la sierra de Ica, Huancavelica y Lima.

SARA HALLMAY
Es una Danza que se ejecuta en el distrito de Tinta, provincia de Canchis, Departamento del Cusco. Se ejecuta en el tiempo del Pukllay o Carnavales. Sara Hallmay significa aporcar el maíz y esto es lo que se describe en la ejecución de esta Danza.
Sara Hallmay es ejecutado en su mayoría por varones, participando solamente dos mujeres que representan a las propietarias del terreno y se encargan de la bebida y la comida de los agricultores.
Los Instrumentos utilizados para esta escenificación son la Bandurria Andina, que en algunos casos llega a tener hasta 20 cuerdas y la Quena que complementa al primero.

QACHUA UMUTO
Danza originaria de la comunidad de UNUTO del Distrito de Urcos, Provincia de Quispicanchis, Departamento de Cusco.
Es una Danza plenamente de carácter jovial y bailarín de los comuneros de UMUTO quienes lo ejecutan para despedir sus carnavales, la Danza se caracteriza por presentar matices de galanteo con movimientos ágiles que los varones simulan el vuelo de las aves andinas, tratando de impresionar a las mujeres quienes muestran alegría, coquetería y belleza en respuesta al galanteo. La vestimenta colorida y típica caracteriza a jóvenes solteros y solteras, quienes buscan establecer pareja durante la ejecución de la Danza, los Varones bailan con fuerza y elegancia y jugando llegan al SWANACUY (Enamoramiento) para luego ir a la Plaza de Armas de Urcos y allí formalizar el parentesco. Fue realizado por Aymuray de Urcos en Cusco.

SARQHI
Probablemente el nombre de esta Danza provenga del apocope "SARGE" de la palabra Sargento y que artísticamente provenga de otro cargo andino que data del Pre-Icario. Esta Danza se ejecuta en el Distrito de Chacacupe, Provincia de Canchis, Departamento del Cusco.
En esta Danza los varones se calzan unas mascaras de lana blanca y portan unas banderas blancas remarcando notoriamente el rito del Chuyay, del Pukllay y se acompaña con un instrumento ancestral de pico muy pequeño.

CHARAQUE TUPAY
Se origina en la Etnia Quechua, Danza Ancestral en donde se le brinda tributo Anual a la Pacha Mama, se caracteriza por ser la mas Fuerte y Sangrienta, esta Danza se realiza mediante encuentros Bélicos que guardan con Religiosidad Incólume mediante el "Huaywariska" o el Alcansu, pago que se realiza ala tierra días antes, esta danza se realiza cada 20 de enero en las faldas del Apu "Charaque"

AYARACHI
El origen de esta Danza Ayarachi, se ubica en el Periodo Transicional y Violento de la Conquista Española. Se ejecuta exclusivamente en los Pueblos Cordilleranos Quechuas de las Montañas de Paratía en la Provincia de Lampa Departamento de Puno.
En los últimos Decenios de este Siglo se presenta en el pueblo de Lampa. El Ayarachi no ha incursionado en otras provincias y no a llegado aún ala fiesta de la candelaria en Puno.
El Signo Ritual imprime el acento de la Música Lúgubre que parece al propio tiempo un quejido y una protesta. La presentación de la Danza es muy Severa, Majestuosa y Ritual, que ofrece un impresionante espectáculo, hay severidad en los atuendos, en el ritmo que le sirve el Fondo Musical y en la apostura de los Danzantes.

WACA WACA
Es una Danza que se practica en el Departamento de Puno. Se origino en la Colonia como Parodia, Satirizando la Corrida de Toros de los Jilcatas (Gobernantes) que viene con sus esposas ataviadas con catorce fustanes se baila al ritmo de una banda de Músicos que inicia con la melodía de una Trompeta anunciando el inicio e ingreso del Torero, luego viene la melodía en si de la Waca Waca y termina en Sicuri.

CHONGUINADA
Danza de Origen Colonial, proviene del Minué Francés muy de moda durante el siglo XVII. La Chonguinada se deriva de chunga que significa burla o imitación. Puede decirse que el mes de mayo es el mes de la Chonguinada: Danza de Ofrenda Patronal por excelencia, a través de Alma Campesina conservando su carácter Festivo de celebración pagana. Dicha danza se practica actualmente en los Departamentos de Junín y Cerro de Pasco en las Fiestas Patronales.
SELVA
ALEGRÍA SELVÁTICA
También conocida como Fantasía Selvática. Como su nombre lo indica, no es precisamente una danza, sino una realización coreográfica montada en una canción tradicional de la Selva Peruana que comprende los departamentos de Loreto, Amazonas, San Martín y Madre de Dios principalmente.
Sus movimientos rítmicos y ágiles transmiten la alegría de los lugareños.
PISTHA
Esta Danza es un Ritual que se realiza en los Caseríos Shipibos, Conibos del Alto Ucayali. Una Fiesta Sagrada donde se presenta la Fuerza y la Belleza de la Mujer Shipiba. Celebrada y apreciada como la niña que pasa a ser mujer en este caso la mujer del Curaca le saca el Clítoris para no tener mal olor y así no tener marido a corta edad.
Antes del Ritual se da inicio al Ani-Pistha antesala a la Pistha donde las mujeres preparan y adiestran a la niña. Si al pasar el tiempo la niña sigue siendo ejemplo del pueblo Shipibo pasa a ser la santa cocama.
Música: Esta danza es un ritmo ritual, al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare, Maracas.

AMUESHA
Es una Danza Guerrera. Durante mucho tiempo se adiestran para lograr Agilidad Destreza tanto en la Caza como en la Pesca.
La Comunidad Nativa Amuesha tiene como Autodeterminación el nombre de "Yanesha”. Su ubicación es actual afluente del Palcazú alto Yurimaguas y otros afluentes del río Perené Quillazú (Oxapampa), Yarinacocha (Pucallpa) Río Ucayali (Pucallpa)
Música: Se baila al ritmo de tanguiño y al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare, Maracas

APU CASHI
Mezcla de Magia y Misterio es el contenido del Folklore Selvático, basada en la Literatura de Cuentos y Leyendas de una gama de seres Benignos y Malignos protagonistas de increíbles aventuras donde no falta el Curanderismo y la Hechicería combinando el Genero Musical con Bailes, Cánticos y Danzas que expresan el estilo alegre y melancólico del habitante de esta región.
Es una Danza alegre en homenaje al Dios Murciélago de la Comunidad Nativa Shipiba del Río Pisqui donde se rinde honores a dicho Dios, para que proteja a la Comunidad ya que a ese Dios Malévolo se le da gracias por buena Cosecha y Recolección de Frutos.
Música: Esta fiesta se da a ritmo de tanguiño lento y se baila al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare, Maracas.

ANI SHEATI
Fiesta de la Bienvenida; Es una Danza propia de los Shipibos, Conibos del Alto, Medio y Bajo Ucayali, Esta Ceremonia se realiza con la visita de una Comunidad a otra.
Esta Fiesta empieza con la demostración de los hombres Shipibos y los Jóvenes adiestrados de diferentes formas, Ritmos Saltos y Movimientos. Luego las Mujeres después de servir abundante Masato a sus maridos demuestran sus cualidades físicas mediante la jalada de cabello con bastante fuerza saliendo vencedora la Shipiba que se mantiene en pie.
Luego de bailar y demostrar sus cualidades durante tres días la fiesta del Ani - Sheati culmina con un agradecimiento a la Comunidad visitante para que así durante esta temporada la visita sea devuelta por la otra Comunidad.
Música: Esta fiesta se da en un ritmo ritual y de destreza inigualable al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare, Maracas.

MACANAS
La Selva es Rica en Follajes y Manifestaciones Folklóricas. Los Mitos, Leyendas, Cuentos, Música, y Danzas perviven y se desarrollan por acción natural y por la presencia dinámica del hombre mestizo y nativo. Es lo Exótico lo que caracteriza a la Selva Peruana. Las Danzas no aparecen desvinculadas de su realidad y de su entorno respectivo. Son fieles testimonios que reflejan y refractan las características fundamentales del medio donde surgen. Es así como surge en la comunidad del Alto Ucayali en la Comunidad de los Shipibos la Danza de las Macanas
Esta Danza se origina con los primeros habitantes Shipibos antes de unificarse con los Conibos, se practicaba cuando los jóvenes tenían que ir a enfrentarse con sus enemigos o otros grupos étnicos, como los Boras, Yawuas, Shetebos.
Los Nativos Jóvenes tenían que pasar varias pruebas para que puedan formar parte de los macaneros de la comunidad Shipibas. Después de una prueba eran seleccionados para así poder defender el honor de sus tierras. Danza de significado Guerrero, Danzan solo Hombres Nativos.
Música: Se baila al ritmo del Tanguiño y al son de la Quenilla, Tambor, bombo, Manguare, Maracas.

AMAZONAS
Las Primeras Noticias del Río Amazonas en la Selva Peruana han sido proporcionadas por los miembros de la expedición de Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana. Francisco Pizarro enterado de esto envía un grupo de 350 soldados comandados por Gonzalo Pizarro cuando había de Quito (Ecuador) Hacia Lima.
En Navidad de 1539 inician su periodo hacía la selva peruana en el trayecto se encontraban con diversos grupos étnicos nativos cuando viajaban de 40 a 50 días encontraban pueblos muy pequeños. Entre ellos Francisco de Orellana diviso en un paraje una comunidad de hermosas mujeres, exuberantes pero muy agresivas con extraños. Es así que fueron descubiertos por Francisco de Orellana entre bullicios de tambores el 12 de febrero de 1542. Desde esa época existen grandes mitos, cuentos y leyendas sobre las Amazonas que dan vida a esta legendaria historia.
Danza basada en hechos reales, las Amazonas demuestran en la coreografía Destreza, Agilidad y Habilidad, ya que las Amazonas eran peligrosas; Danza de significado Guerrero
Música: El ritmo tiene gran similitud a Cajada con ritmo Guerrero.

SACO LARGO
Esta Danza esta basada en la Vivencia de las Comunidades (Shipibas) y Campesinas de la Selva en especial del Distrito de Yarinacocha (Pucallpa).
Las Mujeres preparan abundante Masato para dar de tomar a sus Maridos que regresan cansados de sus trabajos, luego de tomar todo el masato quedan dormidos.
Después que las Mujeres terminan de Cocinar y Cuidar a los Llullos (niños) deciden quien de sus maridos serán (Huarmi-Mandados) o Saco Largo. Las Mujeres entregan todo el cuidado de los Llullos a sus Maridos dándoles golpes en todo el cuerpo, después de que los Llullos están bien atendidos por las Mujeres lo recogen, cuando sus Maridos están durmiendo estas lo levantan para que laven su Ropa Interior, ellos se ponen a lavar e intentan revelarse contra sus mujeres pero al último salen perdiendo por que son Huarmi-Mandados ósea Saco Largos.

BURI BURITI
Es una Danza Guerrera, es un instrumento musical similar a las Maracas.
Los Nativos del Bajo Ucayali preparan los Buri-Buritis para Danzar y poder estar preparados Fisicamente para la Caza y la Pesca como también poder defenderse de otras Comunidades Nativas que quieren apoderarse de sus Cochas y Tierras.
Música: Es un Movido Típico a Ritmo de Tanguiño y al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare y Maracas.

LUTO CACHERINE
Proviene de una de las Comunidades Campesinas que creo esta Danza como es el Caserío de SAN ISIDRO.
Esta Estampa Folklórica representa a la viuda que bota el luto y al mismo tiempo aparece un nuevo pretendiente para hacer olvidar al FINADO.
La Música es un movido tipico amazonico, Tanguiño, Velada, Changanacuy, Sitaracuy y Chimaiche y se baila al son de la Quena, Redoblante, Bombo, Mangurare y Maracas.
La Vestimenta es el atuendo típico de los campesinos de nuestra Amazonía Peruana.

AYAHUASCA
Fiesta de Curación o Borrachera. Es una Danza Basada en el Trabajo de los Curanderos Shamanes o Curiosos que practican este tipo de rituales con cuyas dietas pueden llegar a curar diversas Enfermedades como: Drogadicción, Alcoholismo, Enfermedades Venéreas, Brujerías.
El Shaman mediante sus cánticos con los ayudantes prepara el Ayahuasca con el Palo Huasca y una mezcla de Chacruna para el mareo respectivo. Luego de pasar un fuerte Mapacho (agarro el tabaco puro) se encomienda con sus cánticos a los animales buenos y a los animales feroces de la Selva ya así con la ayuda de la Madre Tierra y el Padre el Río salgan sus curaciones con efectividad. El Shaman o Curandero no cobra por los servicios si no uno tiene que retribuir con Animales, Aves, Reptiles, hacia el Shaman.

DANZA DE LA BOA
Según los trabajos Arqueológicos de LATHRAP, sobre la ocupación Prehistórica del Ucayali, la Cultura Comancaya representaría a los Panos, Ancestros de los Shipibos, Conibos, Shetebos. El Arqueólogo refiere que al Origen de estos grupos formaban una unidad, venidos del Sur, descendientes de una misma cultura, se habrían repartido sobre el Ucayali y progresivamente se habrían dividido ocupando respectivamente los Shipibos la parte media del Valle, los Conibos la parte superior al sur de Pucallpa y los Shetebos, la inferior al norte de Pucallpa en la región de Contamana. Actualmente los Shipibos pueblan el valle del Ucayali entre 6° y 10° de latitud sur, sus conocimientos se establecen sobre los bordes del Ucayali y sus afluentes: Maquia, Cashibococha, Roaboya, Calleria, Tamana, Shehsea en la margen derecha y en la izquierda, Cushabatay, Aguaytia y Pachitea.
Los Nativos del Alto y Bajo Ucayali Rinden Pleitesía a la Boa para que no caiga la maldición en sus cosechas de Caucho, Café, Inguiri (Plátano), Yuca. Es una Danza Netamente Ritual en donde resalta la presencia de Serpientes Vivas en escena como la BOA.
La Música es un Movido Típico Amazónico - Ritmo Ritual, Tanguiño, Titi y se Baila al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare y Maracas.

ORGULLO SHIPIBO
Según los trabajos arqueológicos de Lathrap, sobre la ocupación prehistórica de Ucayali, la Cultura Comancaya representaría los Panos, ancestros de los Shipibos, Conibos, Shetebos.
El arqueólogo que refiere que al origen estos grupos formaban una unidad venidos del sur, descendientes de una misma cultura se habrían repartido sobre el Ucayali y progresivamente se habrían dividido ocupando respectivamente los Shipibos la parte media del valle, los Conibos y los Shetebos la parte sur de Pucallpa, la inferior al norte de Pucallpa en la región de Contamana. Actualmente las comunidades Shipibas se establecen sobre los bordes de Ucayali y sus afluentes: Maquilla, Cashibococha, Roaboya, Calleria, Tamana, shehsea en la margen derecha e izquierda. Cushabatay, Aguaytía, Pachitea.
Esta Danza es de Origen Guerrero. Esta basada en la disputa de territorio entre los Yawuas que habitan mayormente en las orillas del río Amazonas y Shipibos que habitan a orillas del río Ucayali.
Los Yaguas le gustaban expandir su territorio hasta que llegaron a orillas del río Ucayali, es allí cuando empieza la guerra entre los Yaguas y los Shipibos por la supremacía de territorio y sus fuerzas. En la Danza mostramos que una Shipiba es violada por un Nativo Yawua es allí donde empieza la Guerra, en donde los Shipibos salen victoriosos y hacen respetar su Honor y sus tierras.

No hay comentarios: