Seguidores


miércoles, 21 de mayo de 2008

MÚSICA

La música (del griego: μουσική [τέχνη] - musiké [téjne], "el arte de las musas") es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos.
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptual del individuo, así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).

DEFINICIÓN DE MÚSICA
Las definiciones parten desde el seno de una cultura, y así, el sentido de las expresiones musicales se ve afectado por cuestiones psicológicas, sociales, culturales e históricas. De esta forma, surgen múltiples y diversas definiciones que pueden ser válidas al momento de expresar qué se entienden por música.
La definición más abarcativa se refiere a concebir la música como sonoridad organizada (según una formulación perceptual coherente y significativa). Esta definición parte de que —en aquello a lo que consensualmente se puede denominar "música"— se pueden percibir ciertos patrones del "flujo sonoro" en función de cómo las propiedades del sonido son aprehendidas y procesadas por los humanos y los animales (aves e insectos también hacen y entienden su música).
Según el compositor Claude Debussy, la música es "un total de fuerzas dispersas expresadas en un proceso sonoro que incluye: el instrumento, el instrumentista, el creador y su obra, un medio propagador y un sistema receptor". La música es algo mágico que te lleva a las estrellas

ELEMENTOS DE LA MÚSICA
La música está compuesta por dos elementos básicos: los sonidos y los silencios.
El sonido (que suena) es la sensación percibida por el oído, que recibe las variaciones de presión producidas generadas por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros y que se transmiten por el medio que los separa que generalmente es el aire. La ausencia perceptible de sonido es el silencio; que es relativo, ya que el silencio absoluto no se da en la naturaleza al haber atmósfera.
El sonido tiene cuatro parámetros fundamentales: la altura (frecuencia o tono), la duración, la intensidad (volumen) y el timbre.

· La altura es el resultado de la frecuencia (cantidad de vibraciones por segundo que produce un cuerpo sonoro), de acuerdo con esto se pueden definir los sonidos como "graves" y "agudos"; a mayor frecuencia (vibraciones, ciclos por segundo o Hercios (Hz) ), más agudo será el sonido. La longitud de onda es la mínima distancia que existe entre dos puntos en los cuales la presión sonora toma el mismo valor, comparable a la distancia entre las ondas que produce una piedra al caer en el agua.

· La duración corresponde al tiempo que duran las vibraciones que producen un sonido. La duración del sonido está relacionada con el ritmo. La duración viene representada en la onda por los segundos que ésta contenga.

· La intensidad es la fuerza con la que se produce un sonido; depende de la energía. La intensidad viene representada en una onda por la amplitud.

· El timbre es la cualidad que permite distinguir los diferentes instrumentos o voces a pesar de que estén produciendo sonidos con la misma altura, duración e intensidad. Los sonidos que escuchamos son complejos, es decir, son el resultado de un conjunto de sonidos simultáneos (tonos, sobretonos y armónicos), pero que nosotros percibimos como uno (sonido fundamental). El timbre depende de la cantidad de armónicos que tenga un sonido y de la intensidad de cada uno de ellos, a lo cual se lo denomina espectro. El timbre se representa en una onda por el dibujo. Un sonido puro, como la frecuencia fundamental o cada sobretono, se representa con una onda senoiodal, mientras que un sonido complejo es la suma de ondas senoidales puras. El espectro es una sucesión de barras verticales repartidas a lo largo de un eje de frecuencia y que representan a cada una de las senoides correspondientes a cada sobretono y su altura indica la cantidad que aporta cada una al sonido resultante.

PRINCIPIOS ORGANIZATIVOS MUSICALES
La organización coherente de los sonidos y los silencios (según una forma de percepción) nos da los principios fundamentales de la Música, que son la melodía, la armonía y el ritmo. La manera en la que se definen y aplican estos principios varía de una cultura a otra (también hay variaciones temporales).

· La melodía es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura de la melodía poniendo pausas al "discurso melódico". El resultado es como una frase bien construida semántica y gramaticalmente. Es discutible —en este sentido—si una secuencia dodecafónica podría ser considerada una melodía o no. Cuando hay dos o más melodías simultáneas se denomina contrapunto.

· La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya unidad básica es el acorde, regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos.

· Ritmo se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares y en ciertas ocasiones irregulares de sonidos fuertes o débiles, y silencios en una composición.

CULTURA Y MÚSICA
Todas las culturas tienen manifestaciones musicales. Incluso se ha demostrado que las ballenas se comunican gracias a un lenguaje sonoro que podríamos llamar musical al igual que la mayoría de las aves, lo que sugiere un posible origen filogenético común.

La música está ligada a un grupo social y a sus acontecimientos, y es expresión de éstos últimos. Estos acontecimientos no son universales, por tanto no podemos decir que la música sea universal, por lo menos en cuanto a su contenido, significado e interpretación. Por ejemplo, es probable que las obras de Mozart carezcan de sentido musical para un indígena de Borneo (quien entiende la música a partir estructuras psíquicas diferentes a las del mundo occidental).
El compositor (creador de música), delega en el intérprete (emisor) la ejecución de sus obras que en ocasiones, transmiten en la música determinados hechos y sentimientos a través de una secuencia de sonidos. También existen culturas musicales que no tienen en cuenta la separación occidental entre creador/intérprete ya que la música es improvisada principalmente.


HISTORIA DE LA MÚSICA

La Historia de la música es la ordenación en el tiempo y el estudio de las diferentes tradiciones musicales. Como disciplina académica es propia de las historiadores y de los musicólogos.
Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la Historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo habitual, a occidente, donde se ha utilizado la expresión Historia de la música para referirse a la historia de lo que actualmente se denomina música docta (incorrectamente llamada música clásica).
La expresión de las emociones y las ideas a través de la música está estrechamente relacionada con todos los demás aspectos de esa misma cultura, como la organización política y económica, el desarrollo técnico, la actitud del compositor y su relación con los oyentes, las ideas estéticas más generalizadas de cada comunidad, la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así como las variantes biográficas que cada autor.

Es su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50.000 años [1]. Es por tanto una manifestación humana universal.

PREHISTORIA (-5000 a.C.)
Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación entre vida y muerte. El movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se desarrollan en esta doble clave. Danza y canto se funden como símbolos de la vida. Quietud y silencio como símbolos de la muerte.
El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. También aprendió a valerse de rudimentarios objetos (huesos, cañas, troncos, conchas) para producir nuevos sonidos.
Hay constancia de que hace unos 50 siglos en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusión y cuerda (liras y arpas). Los cantos cultos eran más bien lamentaciones sobre textos poéticos.

En la prehistoria aparece la música en los rituales de caza y en las fiestas donde, alrededor del fuego, se danzaba hasta el agotamiento. La música está basada principalmente en ritmos y movimientos que imitan a los animales. Es aquella en la cual las manifestaciones musicales del hombre consisten en la exteriorización de sus sentimientos a través del sonido emanado de su propia voz y con el fin de distinguirlo del habla que utiliza para comunicarse con otros seres.

Los primeros instrumentos fueron los objetos o utensilios o el mismo cuerpo del hombre que podían producir sonidos.

a) Autófonos: aquellos que producen sonidos por medio de la materia con que la que están construidos.
b) Membranófonos: serie de instrumentos más sencillos que los construidos por el hombre. Tambores: hechos con una membrana tirante, sobre una nuez de coco, un recipiente cualquiera o una verdadera y autentica caja de resonancia.
c) Cordófonos: de cuerda, el arpa. d) Aerófobos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de aire. Uno de los primeros instrumentos: la flauta (en un principio construida por un hueso con agujeros).

LA MÚSICA EN EL MUNDO CLÁSICO (5000 a.C.-476 d.C.)

EDAD MEDIA (476-1400)
Los orígenes de la música medieval se confunden con los últimos desarrollos de la música del periodo tardorromano. La evolución de las formas musicales apegadas al culto se resolvió a finales del siglo VI en el llamado canto gregoriano. La música monódica profana comenzó con las llamadas canciones de goliardos (siglos XI y XII) y alcanzó su máxima expresión con la música de los menestrelli, juglares, trovadores y troveros, junto a los Minnesinger alemanes. Con la aparición en el siglo XIII de la escuela de Notre Dame de París, la polifonía alcanzó un alto grado de sistematización y experimentó una gran transformación en el siglo XIV con el llamado Ars Nova, que constituyó la base de la que se sirvió el humanismo para el proceso que culminó en la música del renacimiento.

LA MÚSICA EN LA IGLESIA CRISTIANA PRIMITIVA
San Pedro instauró en Roma la sede del cristianismo hacia el año 54 D.C. Este nuevo espíritu de libertad impulsó a los primeros cristianos a alabar a Dios por medio de cánticos.
Era de suponerse que buscando una nueva identidad, los cristianos no desearan hacer uso de los estilos musicales predominantes en la Roma de aquella época. Los cuales claramente tenían un carácter pagano, cosa contra la cual debían estar los cristianos.

Para esto San Pedro introdujo melodías orientales, cabe recordar que la música en Grecia se encuentra más relacionada con Asia que con Europa. Los Salmos son cantos litúrgicos contenidos en el Antiguo Testamento dentro del Libro de los Salmos, ellos son de origen hebreo y los himnos son canciones de alabanza de tradición helénica. Son estas formas de música, de origen oriental y basadas en una melodía cantada sólo con la voz humana y sin acompañamiento instrumental de ningún tipo, las cuales dieron forma a la música desde entonces y hasta principios del segundo milenio.

En un documento escrito por Plinio el Joven con la intención de informar al emperador Justiniano acerca de las costumbres de los cristianos, encontramos una interesante referencia de su música: "...ellos (los cristianos) tenían la costumbre de reunirse en un día especifico al alba, para alabar a Cristo como si de un dios se tratase, con un canto alterno"

El canto alterno es aquel que se desarrolla entre dos coros, uno de los cuales canta una estrofa y el otro le responde. En la liturgia católica se le conoce como antífona, y se puede cantar con la participación de dos coros o de un solista y la congregación.

San Ambrosio, Obispo de Milán, introdujo en Antioquia cánticos en forma de antífona. Compusó a la vez himnos. Sus himnos junto con otros ya existentes pronto se propagaron por toda Italia. Debido a las frecuentes amenazas contra el Imperio Romano por parte de las tribus bárbaras existió un gran agitamiento que provocó una dispersión de las melodías y la alteración de las mismas en cada región

Es así que en el año 600 el Papa San Gregorio Magno se encargo de la dispersión de estos cantos cristianos y por ende ordena una recopilación y ordenación de ellos. Este conjunto constituye lo que conocemos como el canto litúrgico católico oficial.

EL CANTO GREGORIANO
El canto gregoriano es un canto litúrgico de la Iglesia cristiana. Es utilizado como expresión y mensaje dentro del culto y asimismo como medio de expresión religiosa.

Características principales
Anónimo.
Realidad en latín.
A capella.
Monódico.
Ritmo libre.
Ámbito reducido.
Grados conjuntos.
Utiliza los ocho modos gregorianos.
Forma de oración y/o rezo, por ello es austero.
Clasificación
En función del momento en el que se canta, dentro del servicio religioso.
Según el incipit literario.
Forma literaria; un himno, un salmo, un cántico, etc.
Según el modelo de interpretación.
De tracto solista.
Antifonal alternación dedos coros.
Responsorio solista y coro.
Estilo directo coro.

Origen
Los primitivos cantos cristianos se inspiran en las melodías judías cantadas en las sinagogas y en modelos heleno-orientales. La Iglesia desarrolló su culto tras el fin de su persecución gracias a Constantino I (313), convirtiéndose de este modo en la religión oficial del imperio. En tiempos de Gregorio I existían diversas liturgias destacando la romana, galicana, ambrosiana y mozárabe. El único que se conserva dentro de la Iglesia son la romana y ambrosiana. El Papa realizó una reforma del canto romano tendente a simplificar y reordenar ritos y oraciones continuadas por otros papas. Por otro lado, Carlomagno y su padre Pipino el Breve, impulsaron el canto gregoriano que se había constituido en las iglesias francas sobre el modelo de un canto romano conocido mediante la tradición oral. De los siglos IX-XI, es el apogeo de tal canto por toda Europa y ya en los siglos XI-XII sufrirá una decadencia lenta. En 1856, se intenta restablecer en la abadía de Solemnes. Y en 1903, el Papa Pio X ordena que se realice el estudio del canto gregoriano.

Otros tipos de liturgia
- Ambrosiana o milanesa: canto de finales del siglo IV, que crea el himno e influye en el canto gregoriano que será el nuevo canto gregoriano. - Mozárabe: canto mantenido en las regiones de Al-Andalus, los centros serán Córdoba, Sevilla, Toledo y Zaragoza. En 1076, es sustituido por el canto gregoriano, menos en aquellas ciudades que solicitaban una dispensa para mantener su propio canto, como fue la ciudad de Toledo. - Galicana: canto propio de la Iglesia franca que fue sustituido por la liturgia romana.

RENACIMIENTO (1400-1600)
Escuela flamenca
Es en la región flamenca (Países bajos) donde, por su desarrollo económico, la polifonía recibió un mayor impulso y alcanzó su máximo esplendor entre los siglos XV y XVI. Los músicos de Flandes pronto se distinguieron por una técnica de contrapunto excelsa, y una inspiración cuasi-divina. En poco tiempo, esto se vio reflejado en una mayor influencia por parte de los músicos flamencos en todos o casi todos los centros musicales de Europa. Donde había polifonía se podía encontrar a un músico flamenco. Esto se vio, además, potenciado gracias a la edificación de enormes catedrales en donde fue creada una gran cantidad de "schola cantorum".
Ya para finales de siglo XV, apareció en la escena musical un gran personaje, de quien se dice salvó a la música polifónica de los designios del santo padre: Josquin Des Pres. Aunque de nacionalidad francesa, vivió desde muy joven en Italia. Con su estilo cautivó a más de uno, mostró gran maestría en el manejo del contrapunto e hizo uso del semitono. Se dice que Des Pres escribía tan sólo cuando le daba la gana: algo raro en su época y el comienzo de una gran libertad para los compositores.

MÚSICA RENACENTISTA FRANCESA
La Chanson, música de tipo acordal que desembocará en el Madrigal. En él destacan Pierre Attaignant, Janequin y Calude Jeune. Las peculiaridades de estos compositores son la enorme brillantez y fuerza rítmica que dan a su música un carácter enormemente extravertido se distinguió por tener realismo expresivo describe la naturaleza y resalta la expresión del texto, uno de sus exponentes es Clement Janaquin el escribió una de las canciones populares llamada L'Ahutte, esta melodía describe escena de caceria, cuadros de batalla, parloteo de mujeres y el ir y venir de la gente de los mercados, el lo describe como si quisiera pintarlos en un frasco para mostrar en la vida común.

El canto de la reforma Religiosa se aplica a melodías de canciones populares y se utiliza para el servicio religiosos en donde intervenían grandes grupos de personas.
Calvino utilizo ese canto masivo al unísono y lo armonizó a cuatro voces.

BARROCO (1600-1750)
La música barroca es el periodo musical que domina Europa durante todo el siglo XVII y primera mitad del siguiente, siendo remplazada por el clasicismo hacia 1750-1760.Es uno de los periodos mas ricos, fértiles, creativos y revolucionarios de la historia de la música.

En este período se desarrollaron nuevas formas y se operaron grandes avances técnicos tanto en la composición como en el virtuosismo, así tenemos: Cromatismo, Expresividad, Bajo cifrado y bajo continuo, Intensidad, ópera, Oratorio, cantata, sonata, tocata, suite, fuga y la sinfonía.
El bajo continuo
El sistema tonal
Barroco italiano
Exponentes: Claudio Monteverde, Arcangello Corelli, Alesandro Scarlatti, Antonio Vivaldi
Barroco francés
Exponentes: Jean Baptiste Lully, François Couperin, Jean-Philippe Rameau
Barroco español
Exponentes: Francisco Correa de Aurauxo, Joan Cabanilles, Gaspar Sanz, Antoni de LLiteres, José de Nebra, Padre Soler
Barroco inglés
Henry Purcell
Barroco alemán
Exponentes: Henry Schurtz, Dieritch Brtutexude, Johann Pachelbel, Georg Pilipp Telemann, Johann Sebastian Bach

Clasicismo (1750-1800)

LA ORQUESTA Y NUEVAS FORMAS MUSICALES

KARL PHILIPP EMANUEL BACH

FRANZ JOSEPH HAYDN
(1732-1809), compositor austriaco, una de las figuras más influyentes en el desarrollo de la música del clasicismo (c. 1750-1820).

De origen humilde, nació el 31 de marzo de 1732 en Rohrau an der Keitha, cerca de Viena. Era el mayor de los dos músicos hijos de un fabricante de ruedas. Algunos suponen que era descendiente de croatas. Con ocho años entró en la escuela coral de la Catedral de San Esteban, en Viena, donde recibió su única formación académica. A los 17 años abandonó el coro y pasó varios años trabajando como músico independiente. Estudió los tratados de contrapunto y recibió algunas lecciones del prestigioso maestro de canto y compositor italiano Nicola Porpora. En 1755 trabajó para el barón Karl Josef von Fürnberg, época en que compuso sus primeros cuartetos para cuerda. En 1759 fue nombrado director musical del conde Fernando Maximilian von Morzin. El año 1760 contrajo matrimonio con Maria Anna Keller, unión que fracasó y de la que no hubo descendencia.

WOLFGANG AMADEUS MOZART
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), compositor austriaco del periodo clásico. Uno de los más influyentes en la historia de la música occidental.
Nació el 27 de enero de 1756 en Salzburgo, y lo bautizaron con el nombre de Johannes Chrysostomus Wolfgang Amadeus Mozart. Estudió con Leopold Mozart, su padre, conocido violinista y compositor que trabajaba en la orquesta de la corte del arzobispo de Salzburgo.

LUDWIG VAN BEETHOVEN
Ludwig van Beethoven (1770-1827), compositor alemán, considerado uno de los más grandes de la cultura occidental.

Nació en Bonn el 16 de diciembre de 1770. Se formó en un ambiente propicio para el desarrollo de sus facultades aunque excesivamente rígido. Sus primeros brotes de talento musical fueron dirigidos de forma tiránica por la disciplina de su padre, que era tenor en la capilla de la corte. En 1789 Beethoven comenzó a trabajar como músico de la corte para mantener a su familia. Sus primeras obras bajo la tutela del compositor alemán Christian Gottlob Neefe, especialmente la cantata fúnebre por la muerte del emperador José II, mostraban ya una gran inteligencia, y se pensó en la posibilidad de que se fuera a Viena para estudiar con Wolfgang Amadeus Mozart. Aunque la muerte de Mozart en 1791 hizo que estos planes no pudieran realizarse, Beethoven marchó a Viena en el año 1792 para estudiar con el compositor austriaco Joseph Haydn.

FRANZ SCHUBERT
Franz Schubert (1797-1828), compositor austriaco, gran incomprendido en su tiempo, cuyos Lieder (canciones para voz solista y piano basadas en poemas alemanes) están entre las obras maestras de este género, y cuyos trabajos instrumentales son un puente entre el clasicismo y el romanticismo del siglo XIX.

Nació en Lichtenthal, cerca de Viena, el 31 de enero de 1797. Hijo de un párroco maestro de escuela, entró en el coro de niños de la Capilla Imperial en 1808 y comenzó a estudiar en el Konvikt, una escuela para cantantes de la corte, en cuya orquesta también tocaba el violín.

FÉLIX MENDELSSOHN
Compositor alemán, una de las principales figuras de comienzos del romanticismo europeo del siglo XIX.

Nació el 3 de febrero de 1809 en Hamburgo y su verdadero nombre era Jakob Ludwig Félix Mendelssohn-Bartholdy. Nieto del famoso filósofo judío Moses Mendelssohn, adoptó su segundo apellido, Bartholdy, cuando la familia recibió una herencia de un pariente con este apellido, aunque normalmente se le conoce por su primer apellido. En su infancia toda la familia se convirtió al protestantismo. Fue de genio precoz, de niño conoció a Goethe y recibió una cuidada educación. A los 9 años Mendelssohn debutó como pianista y a los 11 años interpretó su primera composición. Compuso la obertura Sueño de una noche de verano cuando tenía 17 años y la obra que contiene la famosa 'Marcha nupcial' 17 años después. Tuvo como profesores al compositor y pianista checo Ignaz Moscheles y al compositor alemán Carl Zelter. A Mendelssohn se le atribuye el haber redescubierto la obra de Johann Sebastian Bach, al estrenar en 1829 su Pasión según san Mateo.

FRÉDÉRIC CHOPIN
Nació el 1 de marzo de 1810 en Zelazowa Wola, cerca de Varsovia. Hijo de padre francés y madre polaca, comenzó a estudiar piano a los cuatro años. Aprendió la técnica del instrumento prácticamente de forma autodidacta, aunque más tarde estudió armonía y contrapunto en el conservatorio de la capital polaca. También fue precoz como compositor: su primera obra publicada data de 1817. Desde muy joven mantuvo estrecha relación con las altas esferas sociales, ante quienes tocaba en sus reuniones musicales. Tras graduarse con honores en el conservatorio, su padre solicitó una beca del gobierno polaco para que pudiera ampliar su formación en el extranjero, ayuda que le fue denegada.

EL LIED
Es la forma vocal menor del romanticismo más destacada. Consiste en la interpretación de un poema realizada por un cantante y piano. La estructura general es A B A donde la primera y la última estrofa tienen la misma melodía. El creador del lied es Schubert, sus principales temas eran la muerte, el amor y la naturaleza.

SINFONÍA ROMÁNTICA

LOS NACIONALISMOS (1850-1950)

RUSIA
El nacionalismo es una corriente iniciada en Rusia. Mikhail Glinka famoso por su ópera Una Vida para el Zar alentó a Aleksandr Dargomyzhski para ayudarle a convencer a un grupo de cinco compositores rusos a coordinar sus trabajos en base a la cultura rusa. Más tarde fueron conocidos como El Grupo de los Cinco. La ópera de Dargomyzhski El Convidado de Piedra fue la piedra angular sobre la que se basó esta nueva escuela.

Glinka es comúnmente recordado como el fundador de la música nacionalista rusa. Una vez depurado su estilo de composición en base a sus estudios posteriores, despertó una gran atención tanto en su país como en en extranjero. Sus operas rusas ofrecían una síntesis de composición occidental pero con melodía rusa, mientras que su música orquestal, con una instrumentación excelente, ofrecía una combinación de lo tradicional y lo exótico.

EL GRUPO DE LOS CINCO
De este grupo de cinco, sólo dos eran músicos profesionales, Cesar Cui y Mili Balakirev, ambos poco conocidos. Un tercero Aleksandr Borodin es más conocido por su composición En las Estepas de Asia Central y por Bailes Polovtsian de su ópera Príncipe Igor.

Otro componente de este grupo fue Modest Mussorgski quien introduce ritmos del folclore ruso y escalas inusuales procedentes de la música de la iglesia ortodoxa, tan características en sus obras. Entre sus trabajos encontramos dos obras para piano La noche en el Monte Calvo y Cuadros en una exhibición, que posteriormente llamaron la atención a Maurice Ravel quien hizo sendos arreglos orquestales de ambas.

El quinto y último miembro del grupo fue Nikolai Rimsky-Korsakov, que fundamentó su trabajo en obras dramáticas de fuerza rítmica y color orquestal. Sus obras más importantes fueron la ópera El gallo de oro y su famosa suite orquestal Scheherezade. También utiliza elementos de la iglesia rusa en su obertura Gran Pascua Rusa.

Piotr Ilich Tchaikovsky fue otro de los compositores rusos que usaban un tono y color brillantes. Su sexta sinfonía Pathetique es muy conocida, y realizó, también la música de tres famosos ballets: El cascanueces, La Bella Durmiente y El lago de los cisnes. Obras como la obertura de Marcha Slava, y Capricho Italiano ubican definitivamente a Tchaikovsky dentro del nacionalismo. Estas obras han sido programadas tan a menudo que se consideran entre las obras más famosas jamás construidas.

POSROMANTICISMO (1870-1950)

IMPRESIONISMO (1860-1940)
Gabriel Fauré, Claude Debussy, Maurice Ravel, Isaac Albéniz, Enrique Granados, Manuel de Falla

SIGLO XX (1900-2000)

ARNOLD SCHÖNBERG
Arnold Schönberg (13 de septiembre de 1874 – 13 de julio de 1951) es un compositor austriaco vienés de origen judío de música clásica del periodo moderno (1900-1950). Uno de los musicos más grandes del siglo XX; es, junto con Ígor Stravinski, y Béla Bartók, el compositor más importante e influyente de la primera mitad del siglo XX y una figura clave, junto con Monteverdi, Bach, Beethoven y Wagner, en la evolución de la música académica occidental.
Es reconocido como uno de los primeros compositores en adentrarse en la composición atonal, y especialmente por la creación de la técnica del dodecafonismo basada en series de doce notas, abriendo la puerta al posterior desarrollo del serialismo de la segunda mitad del s. XX. Además fue fundador de la Segunda Escuela de Viena.

JAZZ (1890- )
Louis Armstrong
La música en el cine (1928- ) y en otras manifestaciones culturales

CINE
John Williams
Anime

VIDEOJUEGOS
Koichi Sugiyama, Koji Kondo, Nobuo Uetmasu
ROCK-POP (1950-)
Bill Haley, Fats Domino, Chuck Berry, Elvis Presley, Bo Didley, Little Richard, Buddy Holly, The Beatles, The Rolling Stones, The Who, The Moody Blues, Led Zeppelin, Queen, Michael Jackson, Duran Duran, Madonna, Rock-Pop argentino, Rock-Pop español, Rock-Pop mexicano
SIGLO XXI (2000-PRESENTE)
La música académica actual
El Jazz Actual, La banda sonora Actual, Hans Zimmer, El Rock-Pop actual, El Flamenco Actual, José Merce

EL CÓNDOR PASA
El cóndor pasa es un obra teatral musical clasificada tradicionalmente como zarzuela, a la cual pertenece la famosa melodía homónima. La música fue compuesta por el compositor peruano Daniel Alomía Robles en 1913 (registrada legalmente en 1933) y la letra, posteriormente, por Julio de La Paz (seudónimo de Julio Baudouin). En el Perú fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2004.

LA OBRA
Transcurría en un asentamiento minero Yapaq de Cerro de Pasco y constituye una obra de denuncia social. Es la tragedia del enfrentamiento de dos razas: la sajona y la india. La explotación de Mr. King, dueño de la mina, llega hasta la venganza de Higinio, que lo asesina. Pero, sustituyéndolo llega Mr. Cup. Habrá que luchar nuevamente, y el cóndor que vuela en las alturas, es el símbolo de la deseada libertad.

LA MELODÍA
Inicialmente sin letra, El Cóndor Pasa aparecía en la parte final de la obra. Es una cashua (danza similar al huaino) y fue inspirada en los cantos andinos.

Letra en quechua
Yaw kuntur llaqtay urqupi tiyaq
maymantam qawamuwachkanki,
kuntur, kuntur
apallaway llaqtanchikman, wasinchikman
chay chiri urqupi, kutiytam munani,
kuntur, kuntur.
Qusqu llaqtapim plazachallanpim
suyaykamullaway,
Machu Piqchupi Wayna Piqchupi
purikunanchikpaq.

Versión en español
Oh majestuoso Cóndor de los Andes,
llévame, a mi hogar, en los Andes,
Oh Cóndor.
Quiero volver a mi tierra querida y vivir
con mis hermanos Incas, que es lo que más añoro
oh Cóndor.
En el Cusco, en la plaza principal,
espérame para que a Machu Picchu y Huayna Picchu
vayamos a pasear.
Armando Robles Godoy, reconocido cineasta peruano e hijo del compositor llegó a la conclusión de que su padre nunca fue un poeta de gran lirismo, eso explicaría porque a pesar de tener una considerable obra Daniel Alomía Robles sólo versificó dos de ellas. Armando no disfrutaba mucho de las diversas versiones de la letra en castellano existentes para la melodía compuesta por su padre así que propuso una letra apoyándose en el trabajo de Paul Simon.

Prefiero ser un cóndor que un gorrión y volar sin soñar y sin canción. Prefiero ser un árbol que una flor y crecer sin temer y sin dolor. Buscar sin encontrar jamás sin descansar sin fe ni paz. Partir y nunca regresar y así vivir y así pasar. Y así pasar. Prefiero ser el beso que el amor y olvidar sin llorar y sin rencor. Prefiero ser la lluvia sobre el mar y morir sin sufrir y sin cesar. Buscar sin regresar jamás sin encontrar sin fe ni paz. Partir y nunca descansar y así vivir y así pasar. Y así pasar...

Como se menciona arriba también existe una versión de la letra en inglés, realizada por Paul Simon en 1970 (del dúo norteamericano Simon & Garfunkel), al cual muchas veces (erróneamente) se le ha atribuido la autoría (generó un reclamo del compositor que finalmente ganó el reconocimiento internacional). Dicha versión apareció en el álbum "Bridge over Troubled Water" donde se le llama "El Condor Pasa (If I Could)".


MÚSICA CLÁSICA
Este artículo trata la época clásica (1750-1800) de la música académica europea; para la música culta europea (habitualmente llamada “música clásica”) véase Música docta y Música clásica europea.

El clasicismo musical comienza aproximadamente en 1750 (muerte de J. S. Bach) y termina en 1820 aproximadamente. La música clásica propiamente dicha coincide con la época llamada clasicismo, que en otras artes se trató del redescubrimiento y copia de los clásicos del arte greco romano, que era considerado tradicional o ideal. En la música no existió un clasicismo original, ya que no había quedado escrita ninguna música de la época griega o romana. La música del clasicismo evoluciona hacia una música extremadamente equilibrada entre armonía y melodía. Sus principales exponentes son Haydn, Mozart y el primer Beethoven (ya que en su segunda época se volvió más romántico).

EL CLASICISMO TEMPRANO
En el clasicismo surgen nuevos instrumentos que enriquecen la paleta tímbrica de los compositores del momento. Con la caída del bajo continuo, se dejará de utilizar el clavicémbalo, y surge otro instrumento con gran fuerza, el piano o pianoforte. El pianoforte es un instrumento de gran tamaño en el que sus teclas son golpeadas por martillos en vez de pulsadas como en el clavicémbalo. El mecanismo de martillos fue inventado por el italiano Cristofori para responder a la necesidad de aumentar el volumen del sonido y la expresión del clave con diferentes matices, como son el piano y el forte.

En la plantilla orquestal fue fundamental la incorporación de la trompa y el clarinete, además tomó gran importancia la sección de cuerda y aumentó su número de dentro de la orquesta. La orquesta clásica quedó integrada por las siguientes secciones: viento madera, viento metal, percusión y cuerda frotada. Fue un conjunto instrumental formado por distintas familias de instrumentos propias del Clasicismo y se agrupaban en dúos, tríos, cuartetos de cuerda y orquesta. Según para qué instrumentos estuvieran escritas las obras, tomaban la siguiente denominación:
· Sonata: es una obra instrumental de cámara para un instrumento, dúo o trío. Solían tener cuatro movimientos, de los cuales el primero se presenta con tempo rápido y estructurado en forma sonata. La forma sonata consta de: Exposición; dos temas de caracter contrastado unidos por un puente. Desarrollo y posterior re-exposición. El segundo movimiento con tempo lento que puede estar formado por un tema o variaciones. El tercer movimiento es un minué o scherzo. Y el cuarto movimiento con tempo rápido y forma de rondo.
· Cuarteto de cuerda: es una obra instrumental de cámara para dos violines, una viola y violonchelo. Suele tener cuatro movimientos: Allegro (con forma sonata), Andante o Adagio, Minué y Finale rápido. Fue la agrupación más representativa de la música de cámara.
· Sinfonía: es una obra para orquesta dividida en varios movimientos. En el clasicismo se establecen cuatro movimientos: primer movimiento rápido Allegro, estructurado con la forma sonata y al que se le puede añadir una introducción lenta. El segundo movimiento lento con forma tripartita o forma de temas y variaciones. Y el cuarto movimiento rápido y veces con forma de rondo.
· Concierto: obra escrita para un instrumento solista y orquesta. La relación entre el solista y la orquesta es mediante un diálogo entre ambos. Conserva ciertos esquemas del concerto barroco, como la sucesión de tres movimientos: primer movimiento rápido con forma sonata. El segundo en forma tripartita. Y el tercero un finale generalmente en rondo.
El centro musical europeo de referencia durante la época fue Viena, donde desarrollaron su obra autores como Hayden, Gluck, Mozart y Beethoven.

EL CLASICISMO MEDIO
Se crean los instrumentos de aire así como la sonata y la ópera.

EL CLASICISMO TARDÍO

INFLUENCIAS POSTERIORES
La influencia clásica esta en presente en la figura de Beethoven que tras un alarde a la simetría y al equilibrio (su base musical), envuelve y decora su música con el mejor estilo romántico.

COMPOSITORES
AUSTRIA
Franz Joseph Haydn (1732-1809)
W. A. Mozart (1756-1791)
ALEMANIA
Carl Philipp Emmanuel Bach (1714-1788)
Johann Christian Bach (1735-1782)
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Christoph Gluck (1714-1787)
Carl Stamitz (1745]])
ITALIA
Andrea Luchesi (1741-1801)
Luigi Boccherini (1743-1805)
Luigi Cherubini (1760-1842)

LA MÚSICA Y LA INFORMÁTICA
Más allá de la definición básica de la música como el arte de organizar los sonidos, la consolidación de la electrónica y la informática dentro de este ámbito ha permitido no sólo crear ondas musicales, sino también manipularlas para generar sonidos sintéticos.

Por principio de cuentas, recordemos que los sonidos son resultado de un conjunto de vibraciones que estimulan al oído y se transmiten en forma de ondas a través del aire. El hecho de que los instrumentos musicales, e incluso la voz humana, posean la capacidad de producir sonidos diferentes se debe a que no todos ellos son iguales porque las ondas que los generan tampoco lo son.

¿Qué hace posible distinguir los sonidos?
La sensibilidad del oído para identificarlos por su intensidad, tono y timbre. La intensidad permite diferenciar los sonidos fuertes de los débiles, gracias a la cantidad de energía liberada al propagarse las ondas sonoras. El tono es una cualidad que permite distinguir los sonidos graves y los agudos a partir de la velocidad o frecuencia con que son transmitidas las vibraciones sonoras (si las vibraciones son rápidas, los sonidos son agudos, si son lentas los sonidos son graves). Por otra parte, el timbre permite distinguir los sonidos provenientes de cualquier instrumento musical, gracias a este es posible diferenciar el sonido de una nota en do, tocada en un piano, del sonido de la misma nota tocada en una guitarra.

Las características de estos elementos sonoros han llevado a algunos creativos de la música a prescindir de los instrumentos que los generan y crear las ondas sonoras a partir de procedimientos electrónicos, e inventar directamente formas de onda al margen de que exista o no un modo acústico para crear esos sonidos.

El origen de los sonidos electrónicos difiere de los acústicos porque no nacen de una vibración sino de un conjunto de señales eléctricas. Desde el punto de vista de la informática, el sonido es información.

Estas condiciones resultan particularmente interesantes si tenemos en cuenta que la música había sido creada con una variedad limitada de sonidos que generaban instrumentos musicales hechos para ese fin. Ninguno de los compositores del pasado pudo inventar un sonido. Actualmente los músicos pueden manipular cada una de las características de los sonidos con la aparición de novedosas máquinas creativas como los sintetizadores y el MIDI.

Sintetizadores
El antecedente de los instrumentos musicales electrónicos se encuentra en la década de los 60´s, con el surgimiento de los primeros sintetizadores Moog, cuyo funcionamiento estaba basado en transistores. Pero es hasta finales de los 70´s y principios de los 80´s, cuando estos aparatos empezaron a cobrar popularidad gracias a su utilización en la creación de música popular (disco, pop, rock, etc.), con el tiempo y la experimentación en nuevas aplicaciones se fueron creando sintetizadores con características muy variadas fabricados tanto por empresas como por los mismos músicos, lo que ocasionó un caos ya que las interfaces de comunicación de los instrumentos musicales electrónicos no eran compatibles entre sí.

El sintetizador es una máquina creativa, que puede imitar cualquier sonido de la naturaleza (como el viento, el oleaje del mar o el canto de un pájaro) o simular otros sonidos como el de un helicóptero o de un carro. El sintetizador tiene la capacidad de imitar todos los instrumentos acústicos y electrónicos, puede ejecutar varias notas (con diferentes timbres) al mismo tiempo, como si estuviera tocando una orquesta entera. Claro que esta capacidad de creación y concentración de sonidos no fue bien aceptada entre los músicos que fueron sustituidos por tal instrumento en los estudios de grabación. Sin embargo, se ha visto que el potencial de sonidos que posee el sintetizador proporciona a la música un enfoque creativo con el desarrollo de nuevos sonidos.

Dichas características tímbricas e interpretativas del sintetizador y otros equipos, como el secuenciador o el sampler, ponen a la música en una situación nunca antes experimentada. La variedad disponible de posibilidades electrónicas, permite al sintetizador producir efectos de una versatilidad y una amplitud de registros inalcanzables para los instrumentos convencionales.
Invariablemente, esta evolución dentro de la música ha generado nuevas formas, nuevos recursos, donde el compositor dispone de una infinidad de elementos musicales electrónicos e informáticos para desarrollar su creatividad musical. Ello permite que los músicos actuales dispongan de una orquesta de tiempo completo, en su casa, con un costo operativo ínfimo.

Los sintetizadores utilizan diferentes sistemas para procesar el sonido: sustractivo, digital informático directo, manipulación de cinta magnética o modulación de frecuencia.

MIDI
MIDI, que en español se traduce como Interfaz Digital de Instrumentos Musicales, es un sistema de comunicación que permite el intercambio de información entre los instrumentos musicales electrónicos. La idea básica de este sistema consiste en hacer sonar más de un aparato a la vez, creando así un instrumento polifónico por el sistema de adición de varios componentes.

Anteriormente se pensó en comunicar sólo instrumentos musicales, ahora se puede establecer cualquier comunicación con una impresora, un módem o un escáner. De hecho, en la informática musical el sistema MIDI permite el intercambio de información entre instrumentos musicales electrónicos compatibles (teclados, módulos o tarjetas de sonido, samplers, etc.) y una computadora.

La Informática en la Composición Musical
La computadora es también un instrumento de escritura e interpretación de partituras. Cuando se trata de generar composiciones, la computadora cuenta con programas de notación musical en los que se puede escribir con el ratón o tocando un instrumento con MIDI; se puede cortar y pegar cualquier partitura y las posibilidades de manejar con facilidad complejas pautas para múltiples intérpretes son variables.

GRABACIÓN
Los métodos de grabación se dividen en dos grandes campos: el histórico o análogo y el computarizado o digital.

Para entender estos términos de una manera más sencilla, utilicemos el ejemplo de los relojes: aquellos en los que las horas son señaladas mediante manecillas son análogos; ya que sus agujas van barriendo físicamente todos los puntos en lo que se le llama, precisamente, un barrido análogo.

En cambio, un reloj de cuarzo, por ejemplo, marca el uno, después el dos y luego salta al tres sin pasar por los puntos intermedios. Cada uno de esos números enteros es un punto que contiene toda la información necesaria para darnos la hora.

Si este ejemplo lo transportamos a una cinta y lo aplicamos a un proceso de grabación, veremos que las cabezas de grabación analógicas van barriendo toda la superficie de la cinta. En un proceso de grabación digital, en cambio, se van registrando puntos de información claves, sin pasar por todo el recorrido.

Mientras los métodos análogos de grabación recurren a una cinta magnética a la cual barren completamente dejando a su paso una huella electromagnética que puede traducirse luego en sonidos, los métodos digitales pueden utilizar diversos soportes, desde cintas hasta CD al igual que el mismo disco duro de una computadora.

Su característica esencial es dejar pulsos de información impresos que cifran en el lenguaje de las computadoras (números binarios), el sonido que después va a ser leído a través del mismo sistema para poder escucharse nuevamente. Los sistemas normales de grabación digital graban en cada segundo unos 44 mil pulsos de información.

La consecuencia más directa y evidente de los métodos digitales es el control exhaustivo que permite aislar, en cada pulso, una cantidad determinada de información para el análisis minucioso de cada dato que es traducido en gráfico o en dibujo, donde el sonido aparece claramente representado a fin de que pueda ser modificado a voluntad.

Otra de las características del sonido digital es la ausencia total de ese ruido que, en mayor o menor medida, afecta a las grabaciones análogas, conocido habitualmente como gis.

Vamos a reseñar ahora los aportes fundamentales de la informática en los estudios de grabación, dentro de las tres grandes actividades que allí se realizan: grabación, mezcla y masterización.
Debemos tener en cuenta que, ya sea por métodos análogos o digitales, la grabación en estudio se efectúa generalmente mezclando las pistas grabadas de cada uno de los instrumentos, que generalmente se interpretan en forma sucesiva, con el fin de verificar la ejecución y calidad sonora, así como para identificar y corregir más fácilmente los errores.

El sonido puede ser captado a través de un micrófono y ser sometido a un proceso que lo convierta en información binaria, obteniendo así una serie de nuevas posibilidades.

En primer lugar, permite visualizar en una pantalla cada sonido con sus componentes: timbre, duración y altura, a fin de controlarlo con precisión. Esto es lo que se conoce como grabación no lineal. Así, los sonidos son representados, por ejemplo, en una canción completa, siendo posible abordar cualquier punto de ésta, sin necesidad de recorrer una cinta para encontrar justo el lugar que se quiere tratar, como sucedía en las grabaciones análogas.

En segundo lugar está el hecho de que no existe ruido o gis, gracias a lo cual hoy se puede grabar con mucho volumen, una práctica que en las grabaciones análogas aumentaba también el volumen del gis. Un volumen más alto de grabación puede capturar sonidos muy sutiles, que con los niveles de grabación históricos pasarían desapercibidos.La eliminación de todos los ruidos ajenos a la grabación mediante procesos de manipulación digital, resulta útil para los pequeños estudios que ya no requieren de un aislamiento acústico total como antaño. Esta es una de las razones por las que ahora es menos costoso montar un estudio.

En tercer lugar, la música puede registrarse digitalmente como mera información gracias a otro de los grandes aportes de la informática, el sistema denominado MIDI, (Musical Instrument Digital Interface, que en español se traduce como Interfaz Digital para Instrumentos Musicales) y una computadora que veremos a continuación.

MIDI
La MIDI (Musical Instrument Digital Interface, Interfaz Digital para Instrumentos Musicales) es una herramienta poderosa tanto para composición como para enseñanza de la música; consiste de un protocolo de comunicaciones que permite conectar diversos instrumentos musicales entre sí o con computadoras y hacerlos trabajar en conjunto.

Usualmente se dispone de un controlador que puede ser un teclado o las cuerdas de una guitarra en los casos más habituales, y una computadora equipada con el programa.

Lo interesante de este sistema consiste en no grabar propiamente un sonido, sino la traducción a un código especial, que lo registra como notas musicales, asignándole a cada una la duración, volumen y altura (qué tan grave o aguda es). Así, es posible reproducirlo en otro instrumento, manipularlo o escribirlo en una partitura.

En el estudio de grabación, la MIDI posee variados usos. Por ejemplo, a través del sintetizador se puede grabar, canal por canal, toda una orquesta, con el solo recurso de la interfaz y su capacidad de ejecutar sonidos de diversos instrumentos.

Los últimos adelantos permiten además que un sonido grabado por medio de un micrófono pueda ser re-interpretado a través de cualquier otro instrumento, o bien, quedar registrado como partitura musical. Actualmente, es posible grabar un set de tambores y después hacer que las percusiones suenen como piano. Estos sonidos a su vez pueden ser modificados total o parcialmente, lo que permite afinarlos, alterar su rítmica o ponerlos en otra escala y viceversa; se puede tocar una batería en un teclado, donde es posible alterar el sonido del bombo, cambiar el tiempo, subirle el tono o el volumen, cambiar la ecualización, incorporarle timbres de otro instrumento, etcétera.

A partir de la aparición de la MIDI, los músicos líricos, que no saben notación musical, pueden silbar una melodía y, a partir de ese sonido, elaborar una partitura correctamente escrita, susceptible de ser interpretada por una flauta, un piano o un violín. Editando, cortando y pegando sonidos es posible componer una pieza sin ejecutar una sola nota, lo que dio lugar a la música tecno, enteramente creada en los estudios de grabación.

Si bien la MIDI controla el sonido en cuanto partitura, es decir, como nota musical, pudiendo modular su altura, intensidad y duración, así como sus características tímbricas (aquello que hace que un sonido pueda ser identificable como piano, violín u otro instrumento), cuenta con otras funciones como es la cuantización, es decir, poner dentro del ritmo los sonidos que, por error del ejecutante, hayan quedado fuera del patrón; o la humanización, es decir, introducir ligerísimas variaciones respecto de la norma, para que el resultado no suene a máquina.

Un efecto interesante al respecto es el de los armonizadores, utilizados originalmente para reproducir la voz del cantante en tonos más arriba a fin de obtener el efecto de uno o varios acompañantes. Este efecto que ubica y regula las melodías y las escalas según parámetros de afinación estrictos, también se utiliza para entonar a aquellos cantantes que por alguna razón pierden su afinación. El resultado es que cualquiera puede ser hoy en día cantante: los milagros del estudio consiguen que hasta el más desafinado pueda "cantar las rancheras".

La Mezcla
Se le llama mezcla al proceso de coordinación y ecualización para que los sonidos se conviertan en lo que el autor y el productor desean de un determinado tema musical.

La edición no lineal, característica de los sistemas digitales en los que pueden abordarse diversos aspectos de un tema musical gráficamente, facilita mucho la grabación y la creación de música en varios sentidos. De esta manera, se aprovecha el hecho que la música, arte de lo invisible por antonomasia, se nos presente de una forma visual, puesto que puede ser graficada en una pantalla. En el monitor, cada detalle puede ser analizado y amplificado hasta encontrar exactamente lo que se pretende cortar, pegar o arreglar. Aprovechando la capacidad de grabar a cada instrumento en un canal distinto, en la mezcla se pueden manipular su tono, volumen, duración o ritmo, y es posible agregar efectos especiales como el eco o la brillantez.

Lo que antes era imposible o requería una paciencia y un entrenamiento importantes, ahora se hace de manera fácil y rápida, mediante un cursor que selecciona diversos elementos, o más sofisticadamente, a través de fórmulas matemáticas, pues hay que subrayar que, para los sistemas digitales computarizados, música es igual a información.

Masterización
Una de las características más sobresalientes que se aprovecha al utilizar equipos digitales, es la posibilidad de masterizar o dejar la mezcla con el nivel de calidad y las condiciones requeridas para que un CD sea producido en forma masiva.

Para ello, el sistema cuenta con una conexión que envía la señal de audio a una grabadora de discos compactos, lo que permite al artista salir del estudio con una copia maestra en formato universal, la cual puede ser escuchada en cualquier reproductor de discos compactos. Si nos remontamos a diez años atrás veremos que para un artista era bastante complicado lograr lo anterior, como la tecnología era muy costosa, tenía que depender de las grandes disqueras y de sus enormes estudios de grabación. En la actualidad, gracias al avance de la tecnología, es posible que cualquier músico tenga un disco propio con una inversión relativamente baja, acudiendo directamente y sin intermediarios a un estudio de grabación moderno.

El proceso de masterización de un CD implica mucho cuidado, ya que del resultado dependerán miles de copias que tendrán que escucharse con óptima calidad, y para obtenerla se controlan en la computadora todos los niveles de ecualización, compresión, volumen, normalización de picos de audio y filtraje de ruidos por software (gis, scrash, etc.) de manera que se obtenga un master o copia maestra óptima, a partir del cual se realizan las copias comerciales que vemos en las tiendas de discos con los estándares de calidad actuales.

Existen varios programas que permiten pasar la mezcla ya realizada en varios canales a los dos que se escuchan a través de un aparato estéreo convencional.

Aunque todos los programas son capaces de cumplir en rasgos generales con la totalidad de los procesos requeridos para la masterización, los ingenieros de sonido suelen recurrir a más de uno, pues intentan extraer las mejores funciones de cada marca en el mercado.

En general, la masterización implica una compresión, en la cual se realza la presencia de todos los intérpretes y posteriormente, se somete a un nuevo programa que quita todos los ruidos ajenos a la obra que por alguna razón se han filtrado en los procesos anteriores.

Este proceso es la última oportunidad que tienen, artista y productor, para verificar su material y darle los últimos toques a través de efectos, como los ecos o el balance entre los canales del estéreo.
En caso de que aún sea necesario, estos programas de masterización permiten de igual forma editar, analizar frecuencias y, dentro de un rango razonable, cambiar el tiempo de duración de una obra sin alterar su tono (la altura del sonido), lo cual era imposible cuando se utilizaba el método analógico.

DISTRIBUCIÓN
Desde el momento en que el sonido se registró en un soporte técnico para ser reproducido por un aparato, revolucionó la forma en que los seres humanos se relacionaban con la música. Del contacto con el artista en vivo, se pasó a un enlace con un nuevo intermediario: el aparato reproductor electrónico.

Entre el músico y el escucha se introdujeron, en primera instancia, los discos y el tocadiscos, después el casete y las grabadoras – reproductoras y, finalmente, los formatos digitales (dentro de los cuales el más conocido es el disco compacto o CD ), que revolucionaron los procesos de reproducción y distribución de la industria musical.

Dicha evolución tecnológica obligó a los músicos y a los compositores a entrar al negocio, dadas las ganancias económicas generadas en el proceso de comercialización y distribución del formato que soporta sus creaciones. Esta nueva industria involucró además a ingenieros, técnicos, diseñadores, productores, distribuidores y comerciantes para llegar hasta los consumidores finales.

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información, como Internet, se revolucionó la forma de distribuir la música. El ciberespacio permitió que la música pudiera ser distribuida sin intermediarios. Este hecho ha generado que artistas, consumidores y empresas, comenzaran a reaccionar –a veces de forma positiva, a veces negativa – frente a los horizontes tecnológicos que se están abriendo.

¿Cómo se dio este proceso de evolución dentro de la industria musical? A continuación realizaremos una breve revisión para entender las causas y las necesidades que generaron dicha revolución musical.

El Acetato y Las Cintas
El primer soporte comercializado abiertamente de la música fue el acetato o disco de vinilo. Ha sido el medio de distribución con más años en el mercado, ya que los primeros discos aparecieron a principios del siglo XX y hoy todavía se siguen produciendo, aunque en un volumen muy reducido.

Los acetatos y sus aparatos reproductores (los tocadiscos) llegaron a alcanzar altos niveles de calidad en el sonido, pero tenían algunas desventajas; por lo que fueron desplazados en favor de otros medios. La primera de ellas, es que como la reproducción de los acetatos dependía de que una aguja pasara por sus surcos, el constante uso generaba tal desgaste que, a la larga, la calidad del sonido acababa por ser deficiente; además, existía el riesgo de que se rayaran (esto es, que se repetía de manera constante un fragmento de la pieza o se escuchaba un golpe muy notorio cada vez que la aguja pasaba por el rayón). Otro inconveniente, fue la dificultad para hacer que los tocadiscos fueran portátiles, tanto por el tamaño de los discos como por el mecanismo de reproducción, altamente sensible al movimiento.

Años más tarde, las grabadoras de casetes resolvieron varios de estos problemas exitosamente. Los casetes usaban cinta magnetofónica para plasmar las señales de audio, como su nombre lo indica, mediante la manipulación magnética de partículas distribuidas en su superficie. La aguja se sustituyó por una cabeza lectora de cargas magnéticas y, con ello, fue cosa de dejar pasar el tiempo para que aparecieran las primeras grabadoras – reproductoras de casetes portátiles, de las cuales, el modelo más conocido fue el walkman, que actualmente sigue siendo muy utilizado.

Sin embargo, también los casetes tienen sus inconvenientes. Para empezar, al igual que con los discos de vinilo, existe un roce entre la cinta y la cabeza lectora que con el tiempo va haciendo que se pierda calidad en el sonido. Además, los casetes pueden perder su contenido si son desmagnetizados (acercándoles un imán, por ejemplo).

El disco Compacto y los Medios Digitales
Los inconvenientes de las cintas magnéticas llevaron a la industria de la comercialización musical a inventar nuevas alternativas (el CD, CD regrabable o quemado, y los ahora bien conocidos DVD’s) para abatir el problema del deterioro físico que, en su momento, padecieron los acetatos y los casetes.

Estos formatos alternativos funcionan a partir de un haz de luz que lee una información digital (codificada según los criterios matemáticos de la informática, es decir, con números binarios), eliminando así el contacto directo que desgasta las superficies y permitiendo reducir el tamaño del soporte.

Otra ventaja frente a las cintas de audio y las de video, es que permite seleccionar casi en forma inmediata el punto exacto de la grabación que se desea oír. Un CD tiene la capacidad de almacenar hasta unos 76 minutos de audio.

Philips fue la primera empresa que lanzó al mercado el Compact Disc o CD en 1982, logrando con ello un avance tecnológico que cambió nuestra percepción de los casetes y discos de vinilo a los que estábamos acostumbrados.

Este invento motivó a empresas como Sony y otras compañías discográficas a realizar convenios con Philips con el fin de explotar las posibilidades y beneficios del Compact Disc. Se buscó también escuchar el CD de forma portátil y desarrollándose entonces el discman, el cual gana rápidamente un lugar en el mercado, aunque no logra desplazar completamente al walkman.

La aceptación de ésta nueva tecnología no fue tan fácil como se podría creer, se necesitaron fuertes inversiones en campañas publicitarias antes de que el público se animara a dejar sus LP’s y casetes y empezara a asimilar los CD. A pesar de todo, los casetes no han desaparecido como se había pensado que sucedería.

El Minidisc
El Minidisc o MD fue inventado por Sony y su comercialización comenzó en el año 1992. Sus comienzos fueron difíciles e inciertos, dada la competencia que había con Philips al presentar el DCC o Casete Compacto Digital. A pesar de las ventajas del MD, su participación en el mercado es muy pequeña en relación con el disco compacto.

El Minidisc cuenta con un tamaño menor al CD, ofrece buena calidad musical y es a prueba de rayones y temperaturas extremas. El MD cuenta, también, con la posibilidad de grabar, borrar y volver a grabar cuantas veces se quiera, sin perder calidad. Por otro lado, permite cambiar, combinar, separar y volver a ordenar los títulos musicales como se desee, debido a que posee una serie de funciones de edición.

Para poder proporcionar la misma cantidad de música (74 minutos, en un MD de 2,5 pulgadas más que en un CD estándar de 4,27 pulgadas), se ha desarrollado una nueva tecnología de audio digital de compresión llamada ATRAC (Adaptive Transform Acoustic Coding). El ATRAC extrae y codifica sólo aquellos componentes de frecuencia que resultan en realidad audibles para el oído humano. Este método de codificación es mucho más eficaz que la técnica de codificación lineal utilizada para los CD y DAT aunque la calidad de sonido es comparable.

Los sistemas convencionales de lectura óptica pueden perder la pista con facilidad cuando reciben golpes o vibraciones. En los CD’s, esto provoca saltos o interrupciones que generalmente los fabricantes de CD’s procuran minimizar utilizando suspensiones mecánicas. La resistencia al choque y a la vibración es un requisito primordial y fundamental para crear aparatos de audio personal portátiles.

Con el sistema MD se ha resuelto este problema con una memoria a prueba de vibraciones que consiste un proceso técnico que permite al lector volver a la posición correcta antes de tres segundos, por lo que la persona que escucha el disco apenas percibirá cualquier salto de pista.
Los Mini Disc que se encuentran en el mercado pueden ser pregrabados con música de los artistas del momento o vírgenes, que al igual que las cintas de casete, se pueden grabar y reproducir casi sin límite alguno, aunque hay que notar que el Minidisc no pierde calidad en este proceso, como las cintas magnéticas.

La Música en Internet
Una de las novedades básicas que Internet introdujo al campo musical, fue la modificación de las formas de estructuración de la información al presentarla de manera no jerárquica, sino interactiva e hipertextual; alentando el reconocimiento de que al utilizar estos nuevos canales y aplicaciones, se está dirigiendo a un público que posee, además de referencias musicales, cierto grado de información tecnológica.

La ventaja de Internet es que pone al alcance de los usuarios información sobre música que en otros tiempos tardaba meses, o quizás años, en obtenerse.

Actualmente, es normal que en cualquier campo del quehacer humano se traten de resolver las necesidades de comunicación a través de Internet. La música no es la excepción, y la fuerza comunicativa que ha adquirido con el uso de este instrumento, ha hecho necesaria una nueva definición de los tiempos y las distancias para llevar a cabo los proyectos. La música comenzó rápidamente a tener presencia en la red. En los años 80, los estudiantes norteamericanos entraban a las redes universitarias para intercambiar información sobre sus artistas y temas favoritos. Hoy, es posible la transmisión de la música a través de las redes de Internet gracias a las técnicas de digitalización del sonido.
Sin duda alguna, este medio nos lleva a una nueva forma de distribución en el campo musical, dando oportunidad a formas autónomas de producción y distribución de la música. En Internet se puede distinguir una gama de servicios relacionados con la música, tales como la elaboración de publicaciones electrónicas, educación musical, comercio electrónico, intercambio de canciones entre particulares, radiodifusión y transmisión de eventos musicales.

La necesidad de desarrollar nuevos sistemas de difusión sonora en Internet hizo que surgieran tecnologías que superan considerablemente la capacidad de reproducción de otros dispositivos, poniendo en crisis el sistema de comercialización musical.

Es justo destacar que Internet funciona, también, como un medio de contacto y expresión de diversos grupos sociales y en este sentido, todo tipo de música ocupa diversas páginas electrónicas y foros de discusión. Las publicaciones electrónicas sobre música que actualmente circulan en el ciberespacio, cubren una infinidad de temas y actualizaciones.

Por su parte, los músicos aprovechan la red para establecer contacto entre ellos mismos y con el público en general. Algunos de ellos prestan sus servicios de enseñanza musical en línea desde hace tiempo. A la vez, la red ha servido como punto de encuentro de constructores artesanales de instrumentos musicales, quienes venden sus productos, comparten experiencias y discuten sobre sus técnicas de trabajo.

Otros profesionistas relacionados con la música ofrecen campañas publicitarias, al igual que contrataciones para presentaciones en vivo a través de un representante; incluso, hay abogados que ofrecen asesoría legal especializada en el campo de la música. Los vendedores de productos musicales ocupan buena parte del ciberespacio; pero los que destacan por su importancia, por ser los iniciadores de una nueva era en la distribución musical, son los que ofrecen la distribución de grabaciones sonoras por línea.

¿De qué se trata esto? Después de presenciar diversos usos de la red con relación a la música, nos damos cuenta que Internet puede afectar, en diferentes formas y medidas, muchos terrenos de la actividad musical. Sin duda, el cambio más importante que se está generando en Internet para la música es la posibilidad de distribuir gratuitamente música grabada por este medio. La adquisición digital de música por línea, grabada a través de Internet, puede resultar el anuncio del fin de los grandes intermediarios, lo cual sensibiliza a toda la industria de comercialización de la música.

EL MP3 Y SU DISTRIBUCIÓN POR INTERNET
El formato que revolucionó la industria musical, introduciendo la posibilidad de su distribución a través de la Internet fue el MP3 , cuyo nombre proviene de un algoritmo de codificación llamado MPEG 1 Layer 3. El MP3 es un simple archivo como el .doc o el .xls, sólo con la diferencia de que éste es un archivo de música comprimida.

Este algoritmo de codificación fue desarrollado por la sociedad Moving Pictures Experts Group (MPEG), grupo especializado en crear y mejorar los estándares para compresión de audio y video digitales. Actualmente, el MP3 se ha estandarizado como la norma de compresión de audio más importante en Internet, gracias a su alta calidad, facilidad de almacenamiento y transmisión, inclusive en conexiones de bajo ancho de banda.

Técnicamente, se define al MP3 como un sistema de compresión que reduce los archivos de audio en un factor de 12 a 1, o sea menos de una décima parte de lo que ocupa una pista de CD, los cuales, gracias a su reducido tamaño, pueden ser distribuidos a través de Internet y reproducidos en computadora. Su tecnología de compresión se basa en dos hechos: el primero de ellos es que el oído humano sólo percibe un rango acústico de frecuencias que van desde los 20 hertz hasta los 20 Khz. (siendo entre los 2 Khz. y 4khz el rango de mayor percepción al oído), mientras que los archivos de sonido sin compresión registran información por fuera de tales límites. A este respecto, lo que hace la tecnología MP3 es desechar todos aquellos sonidos que se encuentran por debajo de los 20 hertz o por encima de los 20 Khz.

El segundo hecho que aprovecha el MP3 es que cuando existen dos señales de frecuencias similares, el oído humano sólo escucha la que posee un mayor volumen. Así, la tecnología de compresión analiza las frecuencias que están superpuestas (es decir, las frecuencias que están encimadas) y elimina la información que posee el menor volumen. Aprovechando estas dos deficiencias del oído humano, el formato MP3 genera archivos de un tamaño mucho menor que poseen una buena calidad de sonido. Un minuto de música equivale a un megabyte de memoria; de tal suerte que en un CD se pueden grabar aproximadamente 11 horas de música.

Inevitablemente, el impacto social del MP3 se ha convertido en la puerta para que millones de usuarios de Internet puedan intercambiar música a través de la red, de forma gratuita y sin la intervención de la industria disquera.

El éxito de este formato ha llevado a que los fabricantes de aparatos de sonido empiecen a desarrollar reproductores portátiles de MP3 con capacidad para 120 minutos de música. Las canciones se bajan de Internet con la computadora y luego se pasan al reproductor a través de un cable que se conecta a la PC. Los usuarios pueden cambiar el orden de ejecución de las canciones y pueden escribir y borrar canciones cuantas veces quieran.

Napster, pionera en este campo, cambió paradigmas al permitir que miles de personas tuvieran un motivo para conectarse a Internet y puso en jaque a la poderosa industria de la música. Se enfrentó a serios problemas legales durante todo un año, que le obligaron a suspender el servicio después de 30 meses en funciones. Sin embargo, han aparecido diversos esfuerzos, tanto de empresas privadas como de programadores voluntarios, que quieren darle al público lo que éste desea: seguir bajando música de la Red.

No hay comentarios: